El excampeón del mundo Daniel Passarella, irá a juicio oral por irregularidades en su gestión como presidente de River Plate en el período 2009-2013, lo que generó una investigación interna en el mandato siguiente de Rodolfo D`Onofrio y la posterior denuncia penal.
A casi seis años de la finalización de su mandato, el otrora capitán del seleccionado albiceleste será juzgado por una deficitaria gestión, de acuerdo con la información confirmada por el magistrado Fernando Caunedo, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional, número 10.
La denuncia fue presentada, oportunamente, por la Comisión Directiva del Club Atlético River Plate en 2014 y además del expresidente, que fue procesado y embargado, los otros directivos que serán juzgados son su exvice, Diego Turnes (hoy en Barracas Central que subió a la B Nacional), Daniel Mancusi y Hugo Carreras quienes fueron parte de la tesorería en aquella gestión.
Tensión entre la AFA y el Gobierno por una modificación impositiva
Barracas Central, el equipo de "Chiqui" Tapia, ascendió a la B Nacional
De acuerdo a la investigación interna, Passarella está acusado de utilización de firmas falsas en contratos, habría entregado facturas sin respaldo legal y otras maniobras irregulares, no solo en el fútbol profesional sino en otras áreas del Club Atlético River Plate. Passarella que ganó las elecciones en 2009 por apenas 6 votos no volvió a presentarse a la siguiente contienda tras haber sido parte del descenso de River en 2011.
La causa ahora solo espera que la cámara le ponga fecha al juicio que debería ser dentro del 2019 y si bien las penas no incluirán castigos con prisión, Passarella no podrá evitar sentarse en el banquillo de los acusados.
LOS DETALLES DE LA CAUSA
-Daniel Passarella y los directivos que aparecen como responsables deberán explicarle al juez porqué el 30 de agosto del 2013 emitieron 26 cheques por un total de 2.356.496, 23 pesosen concepto de “pago de diferencia de cambio” a 11 jugadores. La causa, en este sentido, advierte las siguientes irregularidades: “…sin retenciones tributarias correspondientes, sin retiro de cartulares cancelatorios, desconociéndose el significado del concepto “diferencia de cambio”, máxime que los beneficiaron habían rescindido sus contratos sin que quedara deuda pendiente”.
-os jugadores mencionados en la causa, que en casi todos los casos no aparecen como beneficiarios directos del cobro de esos cheques, son: Carlos Sánchez, Hugo Mariano Pavone, Josepmir Ballón, Gustavo Canales, Juan Rodrigo Rojas, Leandro Caruso, Agustín Alayes, Adalberto Román, Alexis Ferrrero, Luciano Vella y César González. Al respecto, el juez Caunedo, siguió el recorrido de cada uno de los 26 cheques librados y por caso en el cheque N° 13796076 a nombre de Carlos Sánchez la firma del endoso está falsificada.
-Por otro lado, el magistrado, investigó el caso de una deuda que River reconoció tener con el defensor Gustavo Cabral, por 1.425.950 de pesos, y según palabras del fiscal esos documentos nunca fueron cobrados por el jugador, que al momento del retiro y de los pagos de los mismos no se encontraba en el país. Los cheques que estaban librados a la orden de Cabral acabaron en manos de personas jurídicas con números de CUIT inactivos y que respondían a actividades de la construcción, agropecuarias y de venta de autos.
-En otras de las fojas de la citación a indagatoria con sus respectivas razones jurídicas, Caunedo dio instrucciones para investigar el pago de 960.600 pesos por “gestión de negocios” en el el pase del volante Jonathan Fabbro. Las facturas fueron emitidas a nombre de Héctor Spinelli(96.000 pesos), de José María Aldacur (210.000 pesos) y de la empresa Next Consulting SRL(654.000). Lo que el juez determinó como “extraño” fue que los tres cobradores tengan facturas impresas en la misma imprenta a pesar de tener domicilios distintos. De modo que indagó sobre los demás cobradores y las pruebas apuntan que todo el dinero fue para Aldacur.
-Aldacur aparecerá en otro punto de la denuncia como posible cobrador de dos cheques, por un monto total de 254.100 pesos, por un pago de un “estudio de factibilidad estructura de estadio”. Los comprobantes fueron emitidos por la firma MMB Contrucciones SA, firma de la que no existe registro alguno.