En un mano a mano con DIARIO POPULAR, Luis Segura consideró que es "un error" la propuesta del secretario de Seguridad de intervenir la AFA. "Respeto su opinión, pero no le hace bien a nadie", afirmó
El edificio de la AFA tiene un gran ausente. Es como esas casas en las que falta el padre de familia pero todo está como lo dejó. Todo recuerda a él. No hay conversación en ninguno de los pisos en las que por lo menos una vez al día algún empleado, algún dirigente, cualquiera que camine sus pasillos, no haga una evocación a Julio Grondona. Les falta a los dirigentes, que parecen huérfanos y miran con recelo a quienes no guardan el luto ni el respeto por la herencia de su conducción.

Le debe pasar a Luis Segura que -a ojos ajenos- no es presidente de la AFA, sino que ocupa el lugar que le pertenece a Don Julio. Parece injusto pero el máximo dirigente está en el despacho de Grondona, no en el suyo. Cómo si no le perteneciera si quiera el espacio. Así como en la Casa Rosada está el sillón de Rivadavia, parece que el de la calle Viamonte también tiene dueño.

Segura lleva el timón de una embarcación que no transita aguas calmas. De un partido de fútbol -o de su suspensión- surgió la idea de intervenir el fútbol argentino que no cayó bien en Viamonte. Desde que asumió en el cargo atravesó situaciones como esas: las idas y venidas del nuevo torneo, la contratación de un entrenador para la Selección, la negociación con el Gobierno por el aumento del dinero por la TV y hasta un futbolista que murió tras un un golpe en un partido de fútbol. Sin embargo, quiere presentarse a las elecciones que se desarrollarán en octubre.

-¿Por qué quiere ser candidato?

- Las condiciones en la que se dio la presidencia no son las que hubiese querido. En la vida de un dirigente, llegar a AFA es comparativamente como la de un jugador que juega en la Selección. Me siento con ganas y me siento capáz.

-¿Qué cambiaría si es reelegido?


-El fútbol argentino tiene que resolver un problema que es central: Lo dije en el comité ejecutivo infinidad de veces. Hace mucho tiempo tiempo un dirigente de Banfield que fue interventor de AFA (Valentín Suárez) dijo que el problema del fútbol es de egresos, no de ingresos. Entonces, el tema es equilibrar las economías de todos los clubes y generar más recursos, porque hay algunos que no se explotan. Pero también generar la conciencia de que todos los clubes tienen que vivir con lo que les toca percibir y salir de esta situación de emergencia que todos los clubes vivimos.

-¿Y cómo lo abordaría usted, entonces?

-Todos clubes nos tenemos que convencer de que ahí está el problema. Si no nos convencemos, será por necesidad.

-¿Eso se puede entender como un cambio que tiene que tener AFA?

-Esta es otra AFA. Tuvo una conducción muy especial de Julio Grondona que fue un presidente de unas condiciones impresionantes. En 35 años de conducir esto no es poco y lo hizo brillantemente. Hoy tenemos que conducir de otra forma. Yo siempre me imaginé la transición de otra forma: con él en FIFA y un presidente en AFA bajo su paraguas. De un día para otro, Grondona no estuvo más. Y bueno, nos estamos todos acomodando a otros tiempos.

-No bien asumió, dijo que el tema de los visitantes sería tarea para el próximo presidente ¿no es un desafío devolverle los visitantes al fútbol?

-No, no es un desafío. No pasa solamente por AFA. Lo va a tener que decidir la justicia, la gente que está en las áreas de seguridad y la AFA va a colaborar, pero no es un tema exclusivo de AFA. Nosotros nos sometemos a los horarios y los operativos, pero la seguridad la manejan los responsables.

-Cuándo pasan cosas como en el último Superclásico, parece una utopía...


-Si esto sigue así vamos a jugar sin visitantes ni locales... Ojalá las cámaras resuelvan con certeza quiénes fueron los responsables. Los dirigentes no generamos la violencia, pero somos víctimas de ella y no somos los responsables de resolverla.

-¿Cómo cayeron los dichos de Berni?

-No lo conozco personalmente. Lo que dijo es su opinión y la respeto, pero creo que no le hace bien a nadie: llevar a los hechos una propuesta como esa tendrá consecuencias deportivas. Acá, los únicos responsables no son los dirigentes del fútbol. No podemos simplificar todo diciendo que la culpa es de los demás, la responsabilidad no la debemos transferir: tenemos responsabilidades todos los que participamos en esta historia: la dirigencia es la pata de una mesa en la que no deben faltar la Seguridad, la Policía, la Justicia y la política.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados