El organismo trabaja para que después de la cita de Rusia los partidos tengan público de los dos equipos, aunque no en todas las canchas. La tecnología será fundamental para que el Gobierno levante la prohibición

De momento es solamente una expresión de deseo: la Superliga espera anunciar a fin de año la vuelta del público visitante en muchas de las canchas. Será una porción minoritaria -entre 500 y mil hinchas- para crecer paulatinamente y no en todos los estadios -Boca por ejemplo no los tendrá- y no habrá reciprocidad: aquellos que incluyan una tribuna con los seguidores del contrario, no deben esperar el mismo trato cuando les toque visitarlos.

El fútbol argentino tiene para su público un trato esquizofrénico: los visitantes no concurren a los estadios, a menos que se trate de la Copa Argentina, un partido de Libertadores o Sudamericana; una arbitrariedad en la provincia de Buenos Aires en tiempos electorales, o el enmascaramiento como neutrales. Pero si las autoridades logran instalar un sistema que logre determinar la identidad de cada persona, será un hecho.

El programa Tribuna Segura -del Ministerio de Seguridad- es la piedra basal para la vuelta. Con un software que corre en un teléfono móvil y un cordón policial, hace más de un año que en distintos estadios escanean el DNI de los asistentes y cruzan los datos biométricos con la base de datos de derecho de admisión nacional y la Justicia Federal para determinar el ingreso.

LEA MÁS:

Para los visitantes, debe suceder algo similar y por ello está en estudio un sistema de cámaras de 360 grados con reconocimiento facial instantáneo que ofrezca el mismo resultado, pero además de infalible es muy costosa. Por eso también estudian una adaptación del software de Tribuna Segura que funcione antes del ingreso al estadio: a la hora de comprar las entradas.

Para ello deberán aggiornar el sistema que se sostiene como en el siglo pasado. Deberán digitalizar el expendio para que, del mismo modo que una persona no pasa el control de Tribuna Segura, tampoco tenga la posibilidad de comprar. Si es impresa, el portador únicamente debe ser el dueño del DNI con el que se realizó la operación.

“Al comprar un billete de avión o de micro, se procede de un modo equivalente. Para la cancha, podría ser factible acercarse a la ventanilla o una plataforma on line en la que si el DNI presentado o ingresado no presenta restricciones, se le vende una entrada. No es necesario imprimirla, porque la base de datos de esa persona se completa con la compra y en el retén de la entrada se sabrá si no tiene restricciones y si compró la entrada”, explicó a DIARIO POPULAR el especialista en esa materia, Martín Pérez Barreiro.

Por lo pronto, el titular de Tribuna Segura, Guillermo Madero, sostiene reuniones periódicas con los presidentes de AFA y Superliga -Claudio Tapia y Mariano Elizondo, respectivamente- para establecer, desde cada responsabilidad, las condiciones para que el visitante tenga lugar el la cancha.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados