Ahora River puede ganar la Suruga Bank y luego empieza a defender el título en la Sudamericana. En diciembre vuelve a Japón para disputar el Mundial de Clubes y el año que viene tendrá la Recopa.
Durante décadas de su historia, las copas internacionales fueron un verdadero karma para River. Qué hincha millonario no recuerda las frustraciones y las cargadas sufridas en las décadas del sesenta y setenta, donde grandes equipos de La Banda intentaron sin éxitos abrazarse a la gloria en la Copa Libertadores (que habilitaba luego la final de la Interamericana), la única que se disputaba y para los campeones del fútbol argentino, ya que recién a fines de los ochenta la CONMEBOL abrió el abanico a diversas competencias, como la Supercopa, la Mercosur, la Sudamericana, la Recopa...

Basta con recordar solamente dos hechos: la final perdida ante Peñarol en tercer partido en Chile, en 1966, que le valió a River el mote de "gallinas". O que el inolvidable y mítico Ángel Amadeo Labruna, uno de los más grandes entrenadores (además de máximo goleador de la banda) de la historia riverplatense no pudo ganarla, pese a repetidas participaciones y con equipos notables, de los mejores de todas las épocas del club, con figuras como el Beto Alonso, Jota Jota López, Passarella, Ramón Díaz, el Pato Fillol, Leopoldo Luque... y siguen las firmas.

Las décadas de frustraciones coperas de River terminaron en 1986 con el equipo del Bambino Veira, que metió Libertadores e Intercontinental. Su sucesor en el cargo, Carlos Timoteo Griguol, le dio en 1987 la Interamericana al Millo contra el Alajuelense de Costa Rica. Ramón Díaz sumó la cuarta (Libertadores 1996) y la quinta (Supercopa 1997). Y Marcelo Gallardo, tras una "abstinencia" copera de más de quince años, la sexta (Sudamericana 2014), la séptima (Recopa 2014, disputada en febrero pasado ante San Lorenzo) y la octava este miércoles (Libertadores 2015). Y ahora, de la mano del Muñeco que cosechó tres en un año, el Millonario va por más y oportunidades le sobran, porque en el horizonte cercano asoman varias copas más como para marcar una época dorada e inolvidable para los hinchas de River.

Japón, Japón y mucho más


En las próximas horas el plantel de River se embarcará rumbo a Japón, en el primer viaje de este semestre hacia el imperio del sol naciente. Será para jugar la semana que viene (el 11 de agosto) la final de la Suruga Bank (título oficial) ante el campeón de la Liga Japonesa.

Después el Millonario se meterá en la Copa Sudamericana de este año, donde como campeón de la pasada edición entrará en octavos de final. ¿Rival? El ganador de Liga de Quito vs. Nacional de Paraguay enfrentará el vencedor de Zamora de Venezuela vs. Universidad Concepción de Chile. El que salga de estos cuatro se pondrá frente a frente con el Millonario.

En diciembre, otro viaje a Japón para el Mundial de Clubes, donde ya se intuye una final con el Barcelona. Y el año que viene la Recopa con el ganador de la Sudamericana.

Títulos internacionales de los equipos argentinos

Boca 18

Independiente 16

River 8

Estudiantes 6

Velez 5

San Lorenzo 3

Racing 3

Argentinos Juniors 2

Arsenal 2

Lanús 2

Rosario Central 1

Talleres de Córdoba 1


      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados