Carlos Sánchez, Fernando Cavenaghi, Ramiro Funes Mori, Jonathan Maidana y Leonardo Ponzio estuvieron en el plantel que devolvió a River a Primera División. Y en la noche del miércoles, ganaron la Copa Libertadores.

Estuvieron en el momento más difícil de la historia. Dieron la cara y recorrieron el país con la cruz en la espalda de devolver a River a Primera División. Jugaron en Puerto Madryn, Corrientes e Isidro Casanova, sedes desconocidas para el club.

Ascendieron rodeados de un clima hostil y sufrido. Hoy, en la final de la Copa Libertadores, mientras se cocina alegría en Núñez, serán titulares: Fernando Cavenaghi, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori. Para ellos, este título tuvo un gusto distinto a todos.

Cavenaghi, Ponzio, Maidana y Funes Mori salieron a la cancha el 23 de junio del 2012, en la tensa última fecha de la B Nacional ante Almirante Brown. Vivieron una tarde de nervios en la que River se fue al entretiempo sin convertir goles, pero con el ascenso a un paso. Fue David Trezeguet quien metió los dos tantos que sellaron el título del "Millonario". Sánchez no jugó porque se había fracturado la clavícula dos jornadas antes.

      Embed

Cada uno tuvo un vínculo especial con aquel Vía crucis. Maidana fue el único que descendió. Cavenaghi, un día después de la promoción, rescindió su jugoso contrato con Internacional de Porto Alegre y se presentó en el primer día de pretemporada, bajo las órdenes de Matías Almeyda. Sánchez fue el gran pedido del cuerpo técnico: llegó desde Godoy Cruz y se adaptó rápido, más allá de que después su nivel entró en una meseta. Ramiro Funes Mori debutó en la segunda categoría del fútbol argentino, en una goleada por 4-0 ante Gimnasia de Jujuy, con un póker de festejos del "Torito". Leo Ponzio transitó la mitad del tortuoso regreso: arribó en la mitad del campeonato, mientras el "Millonario" andaba a los tumbos y se transformó en una pieza clave.

Una vez que el ascenso se concretó, el mapa cambió. Ponzio, Sánchez y Maidana continuaron aferrados a la titularidad. Funes Mori cayó en la rotación: hasta entonces, lejos de convertirse en el "6" de jerarquía que es, oscilaba entre la zaga central y el lateral izquierdo de la defensa.

La historia de Cavenaghi es conocida. Ante la presión de Daniel Passarella y la intención de Almeyda de construir un equipo alrededor de Trezeguet, el goleador del ascenso se fue, cabizbajo, con su contrato rescindido.

Sánchez emigró a mediados del 2013. Ramón Díaz decidió prescindir de él y apostó por Carlos Carbonero. Estuvo en Puebla de México. Volvió hecho otro jugador: dinámico, veloz, similar a la joya que hacía surcos en el mediocampo de Godoy Cruz. Marcelo Gallardo le devolvió la confianza y potenció su nivel. Y ahora fue la pieza distintiva de los que enfrentaron a Tigres.

Cavenaghi regresó a principios del 2014. Rodolfo D'Onofrio, en su primer acto como presidente de River, fue a buscar al ídolo, que no puso reparos para volver.

      Cavenaghi River

Los cinco subieron toda la escalinata. Fueron campeones en 2014, ganaron la Copa Sudamericana en 2014, eliminaron a Boca de certámenes internacionales dos veces en seis meses. La gloria, el ansiado título para los hinchas "Millonarios", ya quedó en Núñez. Y ellos cinco quedaron inmortalizados en las paredes sagradas del Monumental.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados