Manchester United sufrirá cambios en sus dueños. El milmillonario británico Jim Ratcliffe adquirió un 25% del club inglés.
El Manchester United de los argentinos Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho confirmó la venta del 25% de sus acciones al multimillonario británico, Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, la cuarta empresa química más grande del mundo.
La familia Glazer, que posee el club desde 2005 y no mantiene la mejor de las relaciones con los fanáticos de los Diablos Rojos, abrió el año pasado un proceso de venta, parcial o total, para recibir nueva inversión.
Esta llegada del empresario Ratcliffe, cierra este novela con el objetivo claro, encaminado a mantener el éxito financiero del club y a resucitar el éxito deportivo, ya que no viene atravesando los mejores años desde lo futbolístico. La última vez que el United ganó la Premier League fue en el año 2013 y una Champions League desde 2008.
Acusan a la familia estadounidense de haber utilizado el club para enriquecerse a la vez que aumentaba la deuda neta del equipo -unos 700 millones actualmente- y de haberse despreocupado de lo deportivo, con fichajes improductivos y contratos ilógicos.
Ratcliffe llevará las riendas de los equipos masculinos y femeninos, además de la cantera. La primera medida será "cambiar la política de contratos, hacerlos más cortos para evitar el apalancamiento de los jugadores a la larga y eliminando la cláusula automática de renovación por una temporada que se incluye en los actuales".
La inversión de INEOS, que se contabiliza por 300 millones hasta finales de 2024, además de mejorar el equipo, también tendrá que mejorar las instalaciones, con el punto de mira puesto en Old Trafford, un estadio que empieza a quedarse anticuado respecto a sus rivales y los clubes de alto calibre en Inglaterra.
También se tratará de evitar pagar sobreprecios por jugadores, como ha sido el caso en los últimos veranos de Rasmus Hojlund, por el que se soltaron 70 millones, y de Antony, por el que se pagó 90 millones, cuando tanto Atalanta como Ajax de Amsterdam hubieran estados dispuestos a vender por, por lo menos, veinte millones menos.
comentar