El entrenador argentino, tras hacer sus primeras armas al frente del conjunto catalán de
Espanyol, tomó las riendas del humilde
Southampton en 2012 y en las dos temporadas que estuvo en el club lo salvó del descenso y lo llevó a los primeros lugares de la tabla de posiciones.
Por tal motivo, se ganó el rótulo de
formador de jugadores, comportamiento que logró mantener tras firmar contrato con los
Spurs en 2014, institución con una billetera más abultada, pero muy distante de los presupuestos millonarios de los grandes que acaparan todas las consagraciones.
"Los jóvenes necesitan que la gente responsable les tenga fe y, más importante, que se les transmita esa fe,
que ellos crean realmente que estamos creyendo en ellos, porque de lo contrario, si lo que transmites es que tienes una lista y necesitas unos nombres para formar la lista, estás perdido", manifestó en oriundo de
Murphy al ser consultado por tener el plantel con menor promedio de edad del torneo.
POchettino interior uno.jpg
Su aporte para la Selección inglesa Así, como en
Argentina hubo un período en el que
River Plate se consagró como un semillero para la
Selección, Inglaterra vive una situación similar en los últimos años con futbolistas entrenados por el oriundo de Murphy.
Es cierto que en los últimos años y gracias a la invasión de los "petrodólares", la Premier League se vio invadida por figuras internacionales y
las ascendentes promesas locales debieron emigrar a los equipos periféricos de la escena inglesa o pasar muchos minutos sentados en los bancos de suplentes. Pero Rickie Lambert,
Adam Lallana, Jay Rodríguez, Luke Shaw, Calum Chambers, y Nathaniel Clyne, a quienes el argentino entrenó en los "Saints" y los jóvenes
Harry Kane, Ryan Mason, Dele Alli y Eric Dier, que forman parte de su plantilla en los Spurs, fueron convocados por
Roy Hogson para disputar las eliminatorias para el torneo continental que se jugará en Francia en 2016 gracias a su rendimiento.
Pero la admiración por Pochettino también alcanzó a la prensa británica y a los que se jactan de ser especialistas del mundo del balompié, quienes le reconocen el mérito de
encarrilar las carreras de los futbolistas que pasan por sus equipos y hacerlos rendir en su máximo esplendor.
Por tal motivo, el entrenador que se formó bajo la escuela de Marcelo Bielsa,
es considerado por muchos dirigentes de la FA como candidato natural para dirigir a su Selección en un futuro no muy lejano, debido al amplio conocimiento de los jugadores que forman la
base del plantel nacional británico.
Idea que no es descabellada, si se tiene en cuenta que dos entrenadores extranjeros (Fabio Capello y Sven-Göran Eriksson) estuvieron al frente del combinado nacional en los mundiales de Corea-Japón y Sudáfrica.
¿En AFA también lo tendrán en carpeta como posible sucesor de Gerardo Martino?
comentar