Son Boca y River, y no hay demasiado para agregar. Es el partido que paraliza al país, que marca un antes y un después para ambos en el campeonato, mucho más en un torneo en el que tanto xeneizes como millonarios transitan por la irregularidad que caracteriza a nuestro fútbol.
Pero el Superclásico está cargado de historias, de números, de rachas, de recuerdos de triunfos históricos y derrotas dolorosas, que cada hincha guarda en un lugar muy importante de su corazón.
El historialTodo se inició el 20 de septiembre de 1931 con una igualdad 1-1 siendo Boca local. El gol boquense lo señaló Francisco Varallo y el de River Carlos Peucelle.
El último antecedente data del 6 de octubre pasado con el triunfo boquense en el Monumental, por 1-0, con tanto de Emmanuel Gigliotti.
Por si fuera poco, el millonario hace exactamente 9 años y 10 meses que no vence a Boca en La Bombonera. El último grito de La Banda en suelo "enemigo" fue el 16 de mayo de 2004, por el Clausura de aquel año, cuando lo superó 1-0 con tanto de Fernando Cavenaghi.
En aquella ocasión el 'Cavegol', a los 37 minutos del primer tiempo, anotó el único gol del Superclásico y River se ubicó de este modo en la cima de la tabla de posiciones con 32 puntos, relegando a Boca al segundo puesto.
El árbitro Sergio Pezzotta, fue su primer Boca-River, expulsó en el período final a los 'xeneizes' José María Calvo (a los 3m.) y Carlos Tevez (36m), y al defensor 'millonario' Eduardo Tuzzio (37m).
Mucho se habló en los últimos días del futuro de Juan Román Riquelme, y de la posibilidad de que hoy sea el último superclásico. De ser así, el 10 xeneize tendrá la posibilidad de defender una marca envidiable para muchos: hasta ahora, nunca perdió un clásico frente a River jugando en La Bombonera.
Hasta hoy disputó 18 superclásicos en total, con un saldo netamente favorable: 8 triunfos, 7 empates y sólo 3 derrotas, todas en el Monumental. Claro que en La Boca, de 8 encuentros que jugó, en 6 se fue festejando el triunfo, y sólo protagonizó 2 empates.
Su primer choque frente al eterno rival fue 23 de marzo de 1997, en aquel recordado partido en el Monumental, donde Boca ganaba 3 a 0 y el millonario se lo terminó igualando en el segundo tiempo.
Por si fuera poco, en su segundo partido contra River reemplazó en el entretiempo a Diego Armando Maradona, en lo que sería su último partido como futbolistas profesional. Fue el 25 de octubre de 1997, también en Núñez.
Los goles de Román a River llegaron en aquella recordada llave de cuartos de final de Copa Libertadores, en el 2000. En la ida, marcó el tanto xeneize en la derrota 2 a 1, pero en la vuelta, marcó el camino de la clasificación con el pase al Chelo Delgado para el primer gol, y el penal convertido en gol para el segundo. En el medio, el histórico caño al colombiano Mario Yepes.
Algunos festejos "gallinas" en suelo xeneize
Si bien el último tiempo ha sido netamente favorable a Boca, River también supo conocer las mieles del éxito en la mismísima Bombonera.
El famoso partido recordado como el de la pelota naranja fue el del 6 de abril de 1986, el gran día de Norberto Alonso, quien tras anotar 2 goles con una pelota de ese color le dio el triunfo a River. El equipo de Núñez había logrado el título en la fecha anterior y antes de comenzar el partido dio una vuelta olímpica reducida, para evitar incidentes, en el estadio de su eterno rival.
El 11 de diciembre de 1994, River, dirigido por Américo Gallego y que se consagraría como campeón invicto, se dio el gusto de darle a Boca uno de las mayores exhibiciones de la historia en la Bombonera derrotándolo por 3-0 con goles de Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Enzo Francescoli. Con esa victoria, el conjunto millonario casi se aseguró el título, que lograría sin jugar con la derrota de San Lorenzo ante Newell's-.
El 10 de marzo del 2002, River volvió a ganar en la Bombonera luego de 8 años sin triunfos como visitante. Con Ramón Ángel Díaz como director técnico, el conjunto de Núñez venció sin problemas 3-0 con una recordada "vaselina" del lateral izquierdo Ricardo Rojas y sacó una ventaja decisiva sobre Boca para el resto del torneo.
El Virrey versus Ramón
Protagonistas de la historia más exitosa de ambos clubes, Carlos Bianchi y Ramón Díaz supieron construir un clásico aparte con el correr de los años, aunque siempre desde el mayor respeto mutuo.
Carlos Bianchi tiene una mínima ventaja sobre Ramón Díaz en el historial de Superclásicos con ellos como entrenadores, ya que de las seis veces en las que se enfrentaron, el técnico de Boca ganó dos, contra una del de River y tres empates.
El primer cruce que los tuvo en los dos bancos fue el del Apertura 1998, en Núñez, sin goles, pero en el torneo siguiente ganó Boca 2-1 como local (Jorge Bermúdez, Martín Palermo y Carlos Netto de penal).
A continuación, en el Apertura 1999, venció River 2-0 en su cancha (Pablo Aimar y Juan Pablo Ángel). Posteriormente tuvieron lugar dos 1-1, con doce años entre uno y otro: por el Apertura 2001 en el Monumental (Esteban Cambiasso y Walter Gaitán) y por el Final del presente año en la Bombonera (Santiago Silva y Manuel Lanzini).
El 6 de octubre del año pasado, con el gol de Gigliotti en el Monumental, Bianchi inclinó la balanza a su favor.
Además se registran otros cuatro enfrentamientos personales cuando Bianchi era entrenador de Vélez, entre 1995 y 1996, con tres empates, dos de ellos por Copa Libertadores de América (victoria para Ramón por penales) y un triunfo para Bianchi.
Ramón Díaz también tiene números adversos enfrentando a Boca en sus tres ciclos como entrenador millonario: de trece clásicos oficiales, todos por torneos de la AFA, sólo pudo ganar dos, empató cinco y perdió seis.
En tanto Bianchi tiene en su registro 16 partidos oficiales ante River (cuatro por Copa Libertadores de América) con seis ganados, seis empatados y cuatro perdidos, más una definición por penales ganada.
comentar