"Vamos a trabajar juntos", dijo Eini a Rajoub en la tribuna de oradores, antes de invitar a su homólogo palestino a un apretón de manos en el escenario. Finalmente Rajoub no se movió de su asiento y Eini recorrió toda la sala para ir en su busca y poder conseguir ese gesto amistoso.
"El fútbol debe servir para tender puentes de paz. Que sean los políticos los que se encarguen. Tú y yo debemos aunar esfuerzos. Queremos colaborar", añadió Eini aludiendo a su "amigo Jibril".
Antes de la intervención de Eini, Rajoub había hablado en el Congreso para explicar la retirada de la resolución contra la suspensión de los israelíes, pero había insistido en sus acusaciones sobre las dificultades de movimientos de los futbolistas palestinos, el racismo antiárabe que en su opinión tolera la Federación Israelí y la existencia de cinco clubes israelíes en territorios ocupados.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo que veía "muy positiva" la decisión palestina de no someter a voto y abogó por el entendimiento y el diálogo. "Los que más tienen deben ayudar a lo que tienen menos. Israel tiene que compartir más con Palestina", señaló.
Asimismo, el Congreso de la FIFA aprobó en votación la creación de un mecanismo que verificará que Israel no impone obstáculos al fútbol palestino y que analizará la participación en la liga israelí de equipos de colonias judías en territorios palestinos ocupados.
De las 209 asociaciones nacionales de fútbol presentes, 168 votaron a favor de la iniciativa palestina, 18 en contra y el resto se abstuvo.