"En Argentina los clubes tienen una vida social muy rica aunque la actividad principal sea el fútbol. En España, no.
Barcelona y
Real Madrid pelean por el título todos los años, a excepción de ahora porque tiene un gran tecnico como el Cholo (Simeone), pero después vuelve a la normalidad y pelean por el tercer puesto para abajo. En España están quebrados ¿Ese es el modelo?
Después de eso vienen las sociedades anónimas", analizó el presidente de Lanús y precandidato en AFA,
Nicolás Russo.
LEA MÁS: La
Liga de Fútbol Profesional (LFP) de España es una asociación deportiva
de carácter privado, con personalidad jurídica propia y autonomía para su organización interna y funcionamiento respecto de la
Real Federación Española de Fútbol (RFEF), de la que igual -e inevitablemente- forma parte. Está integrada por todas las sociedades anónimas deportivas y clubes de Primera y Segunda División. El resto de las categorías, son consideradas amateurs y están bajo el amparo de la RFEF.
El nombre de la liga está sponsorizado -la actual es Liga BBVA- y
los clubes cierran los contratos con la TV. La diferencia entre Real Madrid y Barcelona es abismal respecto al resto y son pocas las veces que un tercero rompe la monotonía que proponen los poderosos.
La
Premier League inglesa también tiene su denominación comercial y está vigente desde 1992, promovida por los equipos de la League First Division -la máxima categoría hasta 1991 de la liga conjunta de Inglaterra y Gales-,
para conseguir un mejor contrato de derechos de televisación.
Los dueños de los clubes suelen ser millonarios de diversas actividades privadas. Allí,
la Premier funciona como una empresa en la que cada uno de los 20 clubes que conforman son sus accionistas: cada cual tiene su voto para elegir autoridades, cambios de contrato y reglamento. De todos modos, la Football League tiene poder de veto -de allí su vínculo obligado- para las decisiones que tomen.