Así lo reconoció el ministro de Justicia este sábado. También señaló a "testigos que inventan o dicen cualquier cosa y lo único que hacen es alejarnos de poder ubicar a Santiago".

Germán Garavano advirtió este sábado que hubo “gendarmes que no dijeron la verdad en un primer momento” sobre la desaparición del joven Santiago Maldonado y pidió ser “muy severos con esas personas que le mienten a la Justicia y dan información falsa”, aunque resaltó la investigación interna que llevó a cabo el Ministerio de Seguridad.

“Gendarmes que no dijeron la verdad en un primer momento, testigos que inventan o dicen cualquier cosa y lo único que hacen es alejarnos de poder ubicar a Santiago. Es terrible que eso se tolere”, sostuvo el ministro de Justicia.

En diálogo con Radio La Red, el titular de la cartera judicial profundizó sobre el tema y manifestó que “probablemente” algunos integrantes de la fuerza de Seguridad mintieron en sus declaraciones.

Sin embargo, recalcó que “hoy eso es lo que está saliendo a la luz” e indicó que “hay que destacar una investigación de la propia Gendarmería y del Ministerio de Seguridad, que empezaron a profundizar en esta situación y le están aportando elementos a la fiscal (federal de Esquel, Silvina Ávila) y al juez (Guido Otranto) con esta información que ha surgido”.

En ese sentido, el integrante del Gabinete señaló que “en otros países, cuando uno le miente a un juez y presenta documentación falsa tiene severas condenas, es un hecho gravísimo”, ante lo cual lamentó que en la Argentina “se lo toma como un proceso natural en el que mezclamos la política con la Justicia”.

LEA MÁS:

“Tenemos que ser muy severos con esas personas que le mienten a la Justicia y dan información falsa, generalmente con un fin político”, reclamó.

Respecto a la investigación interna que viene realizando la Gendarmería Nacional y la cartera conducida por Patricia Bullrich, Garavano subrayó que “esto ha dado un giro o envión a la investigación”.

“Es bueno que todo el Estado aporten elementos certeros, precisos y técnicos y no mentiras infantiles, que realmente han generado un desvío en la investigación, que ha generado confusión en la sociedad y en el propio juez y la fiscal en términos de cuáles son las hipótesis y qué es lo que hay que investigar, en dónde poner el foco”, agregó.

Asimismo, el ministro de Justicia pidió “sacar las cuestiones políticas y las especulaciones” en torno a la desaparición del artesano de 28 años y “poder empezar a confiar en la Justicia y que empiece a dar respuestas”.

“Pasó tanto en el caso (del fiscal Alberto) Nisman como ahora con el de Maldonado, a partir de esa construcción política se pierde este tema de ayudar a la Justicia y se le dan versiones falsas o como este documento falso adjudicado a la Policía Federal”, se quejó.

Tras señalar que se trata de “una investigación compleja”, el funcionario nacional reconoció que “la Justicia tiene con el caso Maldonado un desafío enorme y hay que usar todas las herramientas del Estado para, más allá de las discusiones, saber qué pasó y dónde está Santiago”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados