Se cumplieron las 1.300 movilizaciones conocidas como los Miércoles de los Jubilados, que comenzaron en los '90. Reclaman mejoras en los haberes previsionales y la normalización del PAMI.

La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina conmemoró su 25º aniversario de marchas frente al Congreso de la Nación.

“Ya se realizaron 1300 marchas de los ‘Miércoles de los Jubilados’, 25 años de lucha frente al Congreso. Las movilizaciones comenzaron en el ‘90, cuando se privatizó el sistema previsional y surgieron las AFJP”, destaca Marcos Wolman, secretario general de la Mesa Coordinadora, organización que ya tiene 48 años “en defensa de los derechos de los jubilados y pensionados”.

“No empezamos ahora, es una lucha que viene de años, con distintos matices de acuerdo a las circunstancias, y siempre con propuestas, presentando proyectos de ley”, remarca. En este sentido, señala el proyecto de una nueva ley de previsión social que tras perder estado parlamentario lo presentaron nuevamente el año pasado y otros dos que también perdieron estado parlamentario -y tienen previsto ingresarlos próximamente- que tratan de la normalización del PAMI y de otorgar viviendas en comodato para las personas adultas mayores y su familia.

La tormenta del miércoles pasado no opacó el acto, al que asistieron comisiones de jubilados y pensionados de la Federación Gráfica Argentina, de los sindicatos de empleados estatales, docentes, telefónicos, bancarios, transporte, Luz y Fuerza de Mar del Plata, Jubilados de Pie, movimientos sociales, entre otros. También estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja, Mirta Tundis, el diputado Juan Carlos Giordano y recibieron numerosas cartas de adhesiones de diputados de distintos partidos y de gremios.

“Participaron muchos sectores -señala Wolman-, hubo una diversidad interesante, muy amplia. Estamos jugando un papel importante en unidad de acción para plantear y que se traten los temas de los jubilados” en el Congreso.

“Aumento de emergencia”

Wolman manifiesta que “como orden prioritario tenemos un pedido de un aumento de emergencia en todas las escalas y que sirva como base de los aumentos semestrales -mediante la Ley de Movilidad- porque, de lo contrario, los 700 y pico de incremento en el haber mínimo -otorgado este mes- no significa nada, son 24 pesos por día”.

“Por más aumento que se dé, con esta base de cálculo, no alcanza”, asegura.

En este sentido, el dirigente explica el proyecto de una nueva ley de previsión social que presentó la Mesa Coordinadora.

Esta iniciativa ya había ingresado en el Congreso pero, tras perder estado parlamentario, la presentaron nuevamente en mayo del año pasado y llevan adelante la Campaña Nacional por un Millón de Firmas para lograr que sea tratada en Diputados.

Otros dos proyectos, que perdieron estado parlamentario y tienen previsto presentarlos nuevamente tras realizarles algunas actualizaciones son: “la normalización del PAMI, dado que la obra social lleva más años de intervención que de funcionamiento regular; y el de vivienda en comodato para el jubilado y su familia”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados