La ministra de Salud comunicó la recomendación de la Anmat en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), que integran expertos, sociedades científicas, diputados nacionales y representantes de agencias nacionales e internacionales, donde se analizan las distintas estrategias de vacunación para fortalecer la respuesta a una segunda ola de casos de coronavirus.
De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products Co Ltd., podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo.
La Anmat indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta "con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto", se indicó en un comunicado.
La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años "presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años", se precisó.
El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es de 78,89%.
La vacuna de Sinopharm solo estaba autorizada para la población de entre 18 y 60 años y hasta ahora se utilizó principalmente para vacunar al personal docente, con el fin de inmunizar la mayor cantidad posible de maestros en el inicio del año electivo.
Por su parte, la próxima semana, en tres vuelos de Aerolíneas Argentinas, se espera el arribo a la Argentina de tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus.
Se trata de la segunda tanda que recibirá nuestro país proveniente de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que elabora la Sinopharm.
comentar