Los argentinos que llegaron este domingo en un avión de Aerolíneas Argentinas, en el marco del operativo "Regreso Seguro" organizado por el gobierno argentino para repatriarlos por la guerra entre Israel y Hamás, se reencontraron con sus familiares en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Allí, fueron recibidos con aplausos, ovaciones y llantos de alegría y emoción.
En el sector FOB de la terminal aérea, donde habitualmente arriban los vuelos privados, decenas de familiares aguardaron desde temprano el reencuentro con los 246 argentinos evacuados tras el ataque del grupo terrorista Hamás.
El vuelo AR1091 de Aerolíneas Argentinas, que llegó a las 7.49, había despegado desde Roma con turistas, estudiantes y residentes argentinos en Israel como parte del operativo "Regreso Seguro" organizado por el Ejecutivo.
Ezequiel Gorenstein, de 18 años, había llegado a Israel el 8 de marzo por un plan de estudios que terminaba el 12 de noviembre. Estaba en Tel Aviv cuando sonó la alarma. "Tuve que volver lo antes posible para donde estaba, tampoco donde estaba había búnker. Entonces, fue una situación muy fea, pero bueno, me siento contento de que ya estoy en Argentina", relató.
"Por suerte ya estoy acá -dijo el joven-, ahora, a ayudar a Israel desde acá como se pueda, eso es todo lo que voy a querer hacer". Su mamá, Deborah, habló de "sentimientos ambiguos".
"La verdad es que es un sentimiento muy ambiguo, tenemos derecho a vivir en tranquilidad y que ellos se sientan tranquilos. Feliz que él está acá, que está bien y que está salvo. Pero la verdad es que fue horrible. Hamás es terrorismo y quiere impartir miedo en todos nosotros. Apoyamos a Israel en esta lucha de poder vivir con tranquilidad", comentó.
Mientras esperaba a sus hijos, Claudio Peña, de Córdoba, contó: "Tenemos dos chicos en Israel; uno de 16 años y otro de 14. El de 16 ya había estado el año pasado, haciendo su cuarto año allá. Ahora está haciendo quinto año. Y el otro estaba en tercer año".
El ataque del grupo Hamas los encontró en la casa de una tía. "Estaban bien, seguros y tranquilos.. Viendo y escuchando lo que estaba pasando cerca. Pero día a día se empezó a generar toda una incertidumbre que hizo que tomemos la decisión de querer traerlos", dijo Peña, que se mostró "muy agradecido con la Embajada, con el gobierno de Argentina, por todo el movimiento, todo el traslado, la comunicación permanente".
Gabriel Chapunov, papá de Joaquín (18), también se reencontró con su hijo. "Viajó hace dos años y pico. porque ganó una beca de estudios para finalizar la secundaria allá, como parte de un programa. Imaginate que hoy es el Día de la Madre, así que la expectativa es esa. De volver a encontrarnos justo para un día como hoy", concluyó.
comentar