Junto con las aguas y los accesorios de cocina fueron los productos de consumo masivo que más sufrieron el impacto de la devaluación del peso argentino, que tuvo más fuerza los meses de mayo y principios de año

Un estudio reveló que los productos de consumo masivo que más sufrieron el impacto de la última suba del dólar fueron los accesorios de cocina, el pan rallado, el arroz, los pañales, las harinas, las aguas, los panes blandos y el pan de molde.

Según una encuesta de Focus Market, en el top 8 de categorías de productos más aumentaron para el período seleccionado se encuentran: accesorios de cocina (18,35 %), pan rallado (17,86 %), arroz (11,20 %), pañales (10,96 %), harinas (8,39 %), aguas (8,10 %), panes blandos (7,53 %), pan de molde (7,10 %).

“A diferencia de otras evoluciones del tipo de cambio y su derivación a precio tradicionales, lo que estamos viendo ahora es que estamos ante un escenario donde es bastante aleatorio ese traspaso”, consideró Damián Di Pace, titular de Focus Market.

El especialista describió un escenario en que el impacto de la devaluación es muy desparejo dado que hay algunos productos en los que el traspaso es muy fuerte, pero en otros es intermedio o incluso bajo.

“Incluso hay categorías que en un mes como marzo en que aumentó la luz, la nafta y ha subido el tipo de cambio han tenido que bajar el precio por contracción de la demanda”, señaló Di Pace.

“Eso hace bastante ruido -agregó- sobre todo en un contexto donde día a día nos enteramos de llamados a procedimientos preventivos de crisis, porque evidentemente si no estás pudiendo derivar la inflación de costo a precio vas a tener un problema de rentabilidad a futuro”.

ADEMÁS:

El Central anunció medidas para tratar de contener la suba de precios

La inflación de febrero fue del 3,8% y acumuló 51,3% en los últimos 12 meses

Para realizar la medición la entidad tomó como referencia el nivel de precios al consumidor del 28 de febrero cuando la cotización era de $40,10 por dólar y el del 12 de marzo, cuando la divisa estadounidense tocó los $42,20 por unidad.

En ese contexto la consultora dirigida por Damián Di Pace estableció que en el top 8 de categorías de productos que han aumentado en términos medios (más moderadamente) a nivel comparativo figuraron: yogures (6,23 %), queso rallado (5,29 %), leche (5,17 %), mayonesa (5,15 %), detergente (5,10 %), aceite (4,79 %), crema de leche (4,66 %), jabón de tocador (4,64 %), queso untable (4,10 %).

Por su parte, en un escalón más bajo figuran: salsa de tomate (2,82 %), pastas frescas (2,57 %), pelo (2,46%), crema dental (1,96 %), té (1,89 %), productos para mascotas (1,83 %), enlatados de pescado (1,76 %), azúcar (1,48 %), huevos (0,48 %).

Finalmente, Focus Market destacó que en la medición se registró el caso de 6 productos que bajaron de precio a pesar de la devaluación del peso. Se trata de los helados (-12 %), hamburguesas (-11,13 %), vinos medios (-9,45 %), aguas saborizadas sin gas (-3,5 %), manteca (-1,75 %), gaseosas (-0,37 %).

La entidad aclaró, sin embargo, que estas bajas se debe a circunstancias estacionales y a la persistente merma en el consumo. El relevamiento de Focus Market se realizó a través de Scanntech (lector de punto de venta), que permite seleccionar 106 códigos con más de 2500 productos para analizar la evolución de precios vs el tipo de cambio del 28 de febrero al 12 de marzo de 2019.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados