El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará este martes en un plenario de comisiones emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley del diputado Federico Fagioli (Frente de Todos), que propone crear una coordinación interministerial que aplique políticas transversales de salud, vivienda y trabajo para la gente en situación de calle.
El plenario de las comisiones de Derechos Humanos y Garantías, que preside Hugo Yasky (Frente de Todos); y de Acción Social y Salud Pública, que encabeza su compañero de bloque Pablo Yedlin, se desarrollará en forma presencial desde las 14:00 en el Anexo C de la Cámara baja.
Igualmente, más allá de que el proyecto reciba dictamen, aún no estará en condiciones de pasar al recinto, porque resta el aval de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El tratamiento del proyecto se había iniciado el pasado 30 de marzo, cuando el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria de la Sedronar, Gabriela Torres, expusieron ante el plenario de comisiones.
El proyecto, elaborado con aportes de organizaciones sociales como Proyecto 7, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Nuestramérica, propone la creación, en el Ministerio de Desarrollo Social, de una coordinación interministerial que aplique políticas transversales de salud, vivienda y trabajo para la gente en situación de calle.
La iniciativa prevé, además, la articulación con áreas y programas específicos de los ministerios de Salud, de Desarrollo Territorial y Hábitat y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, además del Sedronar.
También el proyecto de Frente de Todos estipula la creación de un sistema de atención móvil en todo el país y una "red nacional de centros de integración social" con formación y capacitación en oficios.
En una presentación previa del proyecto en el Congreso, a principios de marzo, el diputado nacional Federico Fagioli (Frente de Todos) había expresado que no se puede entender que haya familias enteras que en este sentido no tengan ningún derecho.
"Al tema lo venimos trabajando hace bastante junto a las organizaciones que trabajan en los centros integrales", aseveró.
En esa línea, el legislador del Frente de Todos subrayó que hay que terminar con la idea del 'parador', lugares donde pasan la noche y a las 6 de la mañana se deben ir, y reemplazarlos por lugares donde haya apoyo terapéutico, integración en oficios, atención a la salud.
Mientras que en sus redes sociales clamó para cambiar la realidad de las personas en situación de calle.
Un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre las personas en situación de calle indica que el 85% no quiere dormir en los paradores del gobierno porteño por temor a robos y a situaciones de violencia.
El primer corte del estudio “Hacia un abordaje integral de la gente en riesgo de calle” del Observatorio de Innovación Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela que el 75% vive en la calle desde hace un año o más y que más del 75% aseguran tener síntomas de depresión.
Fuente: Télam.
comentar