La abogada María del Carmen Verdú aseguró que exlíder de Los Redonditos de Ricota, el cantante Carlos "El Indio" Solari, "pateó en contra" del esclarecimiento de la muerte del joven Walter Bulacio, quien falleció luego de ser detenido por la policía cuando asistió en 1991 a un recital de esa banda y por cuyo caso esta semana comenzó el juicio oral y público.
"El Indio Solari nos pateó en contra. Porque cuando vos salís a decir, desde el lugar de prestigio e importancia para la juventud que tiene el Indio, 'cada cual se cuida su propio culito', o 'se murió un redondo, cuál es', o cuando le dijeron a la mamá de Walter que no tenía que televisar su dolor y que dejara la calle porque la estaban usando para hacer política...", dijo Verdú en un reportaje que brindó al diario La Nación.
"Todo eso es un clarísimo mensaje de desmovilización de la movida pública, que es lo que nos permitió llegar hasta acá. Ellos tiraron en contra, es claro", agregó la abogada, titular de Correpi (Coordinadora contra la Represión policial e Institucional).
El pasado martes comenzó el juicio oral y público contra Miguel Ángel Espósito, ex comisario acusado por la privación ilegítima de Bulacio, esto es la detención, y no por la muerte, por la cual ya resultó sobreseído.
Según Verdú, "de todo el arco de solidaridad que abarcó al rock, no hay banda que no haya estado en algún festival por Walter. Por fuera del rock también, todos se sumaron. La única que no pintó nunca fueron Los Redondos".
Los Redondos -tal cual detalló Verdú- "le dedicaron (a Walter) una canción tardíamente, diez años después. Y ahora hasta hablan de justicia".
La abogada explicó que la relevancia del caso Bulacio está dada por las facultades de las fuerzas de seguridad "para detener personas arbitrariamente, es el corazón del ejercicio cotidiano de control social", amén que casos como este "se vienen repitiendo año a año".
En ese sentido aseguró que "hubo 494 exactamente como lo que pasó con Walter, es decir, detención policial arbitraria, permanencia injustificada en comisaría y salida de ahí muerto o moribundo. Pero la cifra asciende a 2.300 si le sumás muertos en cárceles, en comisarías en otras circunstancias, fusilados por el gatillo fácil, desaparecidos, fusilados en movilizaciones".
"El gobierno kirchnerista es el campeón de la violación de los Derechos Humanos. Nadie, ningún gobierno desde 1983 a la fecha, ha sido más eficaz en lo que es la consigna propia de los gobiernos constitucionales: toda la represión necesaria con todo el consenso posible. Nadie cooptó consenso con mayor capacidad. El gobierno que supuestamente no reprime la protesta social... es el que más muertos tiene desde el 83 a la fecha", agregó.
Por otra parte, cuestionó al kirchnerismo por su "doble discurso", ya que mientras "en la página de La Cámpora hay cosas a favor de Walter, por cuestiones electorales cambian el discurso porque parece que la mano dura vende"