El gobierno porteño ya había anticipado que “antes del fin de semana” se iba a estar anunciando la fecha de empadronamiento para aquellos que integran esta franja etaria y no presentan factores de riesgo.
De esta forma lo adelantó el subsecretario de Atención Primaria de la Ciudad, Gabriel Battistella. “Antes del fin de semana, o durante el fin de semana, estaremos anunciando el próximo quinquenio de 35 a 39 años”, apuntó el funcionario en declaraciones radiales.
La medida se confirmó este jueves y los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires podrán inscribirse desde las 8.30 del viernes.
Para empadronarse hay que ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid
Para Estol, las vacunas chinas "son las menos eficaces"
Rige la suba de 70% en el reintegro para compras con tarjetas de débito
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, brindó precisiones sobre el estudio de factibilidad de combinación de vacunas para completar la inmunización con Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm, y anticipó que la Ciudad de Buenos Aires empezaría a avanzar con esa estrategia en agosto.
"Lo que estamos evaluando son aspectos técnicos que son la seguridad y la eficacia en una combinación diferente de vacunas. De todos los que han recibido Sputnik componente 1 vamos a estar invitando a algunos de ellos seleccionados al azar a que reciban aleatoriamente AstraZeneca, Sinopharm o Sputnik componente 2", señaló Quirós.
En declaraciones radiales, el funcionario precisó que en la Ciudad hay "70 mil personas que han cumplido el tercer mes" desde la primera dosis pero que "para hacer el protocolo se ofrecerá a gente que incluso tengan cuatro semanas ya de la vacuna, que no hayan cumplido el tercer mes tampoco", por lo que "los candidatos para poder inscribirse son muchos más".
Quirós sostuvo que el cruce de vacunas "es seguro y eficaz" y destacó que puede dar "incluso más defensas que la doble dosis de Pfizer", al tiempo que indicó que "son ensayos muy cortos" porque "se controla a los 14 días y a los 21 días el grado de inmunogenicidad".
Consultado sobre cuándo se empezaría a poner en marcha esta estrategia para completar los esquemas de vacunación ante el riesgo de las nuevas variantes de Covid-19 y el retraso en la llegada de las segundas dosis, el ministro señaló que podría empezar en "poco menos de un mes y medio", para mediados de agosto.
En este contexto, se espera también el cierre del acuerdo para adquirir vacunas monodosis del laboratorio CanSino que, en caso de llegar próximamente, se sumaría a los análisis sobre la combinación de dosis.