La Defensoría del Pueblo bonaerense irá a la Justicia para cuestionar aumentos de hasta el 300% en las cuotas de los planes de ahorro para la compra de automóviles 0 Km, que en muchos casos alcanzan incluso a la mitad del salario.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires irá a la Justicia para cuestionar aumentos de hasta el 300 % en las cuotas de los planes de ahorro para la compra de automóviles 0 Km, que en muchos casos alcanzan incluso a la mitad del salario del comprador.

Según informaron desde el organismo, ante las quejas de los usuarios por los fuertes aumentos de los planes de ahorro para la compra de autos 0 KM, la Defensoría del Pueblo bonaerense anunció que se presentará en la Justicia al entender que las automotrices llevaron adelante diferentes maniobras que violarían la Ley de Defensa al Consumidor.

"Recibimos casos en que las cuotas que aumentaron un 300% en un año y que representan hasta la mitad del salario de quien tiene en un plan de ahorro. Es una situación desesperante que se agrava mes a mes, por lo que es necesario encontrar alguna solución a este drama", aseguró el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

En diálogo con este diario Lorenzino consideró que "es engañoso lo que padecen los compradores de planes de ahorro ya que se agregan muchos costos hasta la entrega final del vehículo. Y además, los costos se incrementan de forma abusiva durante el proceso de pago del plan de ahorro".

El funcionario bonaerense reclamó que "las concesionarias y las automotrices dejen de recargar a los clientes cautivos mediante planes de ahorro con costos excesivos".

El organismo consideró que el comportamiento de las concesionarias viola el artículo 42 de la Constitución nacional, que protege de manera expresa los intereses económicos de los consumidores.

A su vez, la Defensoría puso el foco en una serie de prácticas presuntamente abusivas que llevaron adelante las empresas para definir el incremento del monto final de las cuotas.

Según el planteo del organismo, esas prácticas generaron "una alteración de las condiciones que los consumidores tuvieron en cuenta al momento de contratar el plan y que hoy las torna prácticamente imposibles de pagar".

Además, la Defensoría consideró que existe una "distorsión discriminatoria" entre los precios de lista que pagan los ahorristas frente a los precios con bonificaciones que día a día se promocionan en las concesionarias, "ya que aquellos modelos bonificados no son los mismos que se comercializan a través de los planes de ahorro".

"Un mecanismo que se creó para aumentar las ventas resulta hoy una trampa para los consumidores, ya que no pueden afrontar los aumentos de las cuotas", señaló el organismo a cargo de Lorenzino según el cual "el ahorrista se encuentra desprotegido y sin poder hacer nada para cambiar esta situación".

El funcionario sostuvo que "resulta necesario que se modifique este esquema que se parece más a una estafa legal que a un plan de ahorro".

Para apoyar su intervención, la Defensoría envió pedidos de informes a la Inspección General de Justicia de la Nación, a la Dirección Provincial de Comercio y a las empresas que administran los planes de ahorro de todas las automotrices con el objetivo de recabar toda la información necesaria, además de la intervención de las autoridades competentes ante las situaciones denunciadas.

ADEMÁS:

No se cierra la planta de Loma Negra en Barker por un acuerdo en la audiencia

Multan a automotriz por rechazar el ingreso de un cliente al plan de ahorro

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados