Existe un tipo de yerba para cada gusto, destacan desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate: para los que les gusta más fuerte, duradero y con sabor intenso, para los que les gusta la yerba compuesta y para los que la quieren más suave o saborizada, brindó algunas recomendaciones.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con su sede central en Posadas, Misiones, elaboró una “guía de consejos útiles” que los consumidores de yerba mate deben tener en cuenta a la hora de comparar productos, incluyendo algunos factores como el tiempo de estacionamiento y la mezcla o blend que elabora cada marca y que existe una para cada gusto.

“Si bien en las góndolas, kioscos y almacenes hay una amplia variedad y tipos de yerba mate a la hora de elegirlas debemos tener en cuenta algunos factores, como el tiempo de estacionamiento y la mezcla o blend que elabora cada marca”, indicaron desde el INYM.

El instituto explicó que “cuando tomamos un mate, el tiempo de estacionamiento y las proporciones de hoja, palo y polvo (el blend o mezcla), van a influir en el sabor, intensidad y duración del mate. Cada marca de yerba mate, determina el tiempo de estacionamiento para su producto y elabora su propio blend; es decir que el tiempo y las proporciones de hoja, palo y polvo van a variar”.

En cuanto al tiempo de estacionamiento señalaron que “la yerba mate se almacena en cámaras especialmente acondicionadas, donde se controla la temperatura y humedad para lograr su maduración”.

Otro factor es cómo se produce el blend y en ese sentido informaron que “cada elemento de la mezcla, contribuye a lograr el mate que nos gusta. Las hojas aportan intensidad de sabor, mientras que los palitos ayudan a conseguir un suave equilibrio de sabores. El polvo, es un componente fundamental para fusionar las distintas notas que componen el sabor de la yerba, y además, es el responsable de lograr un mate suave y espumoso”.

LEA MÁS:

Por otra parte señalaron que hay un tipo de yerba mate para cada gusto, por ejemplo “si queremos disfrutar de un mate suave, la yerba mate tradicional (con palo) es una buena opción. Posee un promedio de 70 % hojas secas y trituradas y un 30% de palo. Según el Código Alimentario Argentino (CAA), tiene que tener al menos un 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 35 % de palo”, indicaron.

Para aquellos que “gustan de un mate más fuerte, duradero y de sabor intenso, la opción es utilizar la yerba mate sin palo. El CAA establece que la yerba mate sin palo debe tener no menos de un 90 % de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 10 % de palo”.

A los que les gusta una yerba mate compuesta existen elaboraciones que contienen hierbas como el boldo, tilo, manzanilla, poleo (entre otras). A las propiedades antioxidantes y energizantes de la yerba mate, se suman las propiedades de las hierbas naturales.

“Algunas pueden tomarse después de una comida, ya que muchas de estas hierbas son digestivas. Otras producen una sensación reconfortante, relajante y de bienestar. Donde el CAA dice que cada paquete debe contener hasta un 40% de hierbas aromáticas, el 60% restante deberá contener yerba mate”, recomendaron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados