Trabajadores de la empresa recuperada Cueroflex coparon la sede Chacarita de la distribuidora energética y reclamaron por las últimas facturas recibidas. La deuda supera los 800 mil pesos, cifra similar a la necesaria para cubrir un mes de salarios
Trabajadores de la fábrica recuperada Cueroflex tomaron la sede Chacarita de la distribuidora de energía Edenor, después de recibir una factura de luz de más de 800 mil pesos. Al grito de "Aranguren, botón", decenas de cooperativistas ingresaron al edificio, con la intención de que se retrotraigan las boletas a los valores previos al tarifazo.

Jorge Reisch, presidente de la Cooperativa, encabezó la protesta y en declaraciones al canal de noticias C5N, sostuvo: "Pagamos más impuestos que sueldos a los compañeros. Pagamos 900 mil pesos entre gas, luz y agua, y a los compañeros les estamos dando migajas. Pagamos entre todos los impuestos".

La empresa, que se dedica al reciclado de cuero, recibió una factura de 813 mil pesos de electricidad, correspondiente al últimos período a una boleta adeudada de junio y a 80 mil pesos de multa por el retraso.

La empresa, que se dedica al reciclado de cuero, recibió una factura de 813 mil pesos de electricidad, correspondiente al último período, a una boleta adeudada de junio y a 80 mil pesos de multa por el retraso. Andrés Chambouleyron, subsecretario de Política Tarifaria del ministerio de Energía y Minería, les había dicho a los trabajadores que no abonaran los importes anteriores porque se reajustarían. Eso no sucedió y hoy no le abren la puerta de la cartera dependiente del Poder Ejecutivo a los trabajadores.

LEA MÁS:

      Embed

"Él -por el funcionario- nos dijo que no pagáramos, porque se iban a retrotraer los valores y ahora, encima, nos quieren cobrar una multa. También nos recomendó que trasladáramos los aumentos a los precios de venta, cuando los zapateros -sus principales clientes- bajaron sus ventas un 40 por ciento, están locos", comentó Reisch.

Minutos después del ingreso de los cooperativistas a la sucursal de Edenor, representantes de la distribuidora los atendieron y les pidieron tuvieran paciencia hasta una audiencia convocada por la Justicia para el 5 de octubre. Es que los trabajadores ya habían llevado, también, su reclamo al Poder Judicial del partido de San Martín -donde se alojan las instalaciones de Cuerflex-, donde se determinó que ambas partes deberán mediar para llegar a un acuerdo, respecto de la factura adeudada.

"Pase lo que pase no la vamos a pagar y de la fábrica no nos vamos a ir", advirtió el Presidente de Cueroflex.

Por último, Reisch describió la situación alarmante que atraviesan pymes como las que él encabeza. "Nos quieren dejar en la calle. No le dan importancia a las pequeñas industrias, ellos gobiernan para las grandes empresas y para el campo. La industria argentina les importa tres carajos".

Si bien la Justicia de San Martín había dado lugar al amparo presentado por el intendente del partido, Gabriel Katopodis, el fallo de la Corte Suprema reavivó la polémica. Es que el máximo tribunal, el pasado 6 de septiembre, dio lugar al tarifazo propuesto por el Gobierno y las facturas con los aumentos ya comenzaron a emitirse. El único distrito que logró mantener las tarifas fue La Matanza, ante un pedido interpuesto por la intendenta, Verónica Magario.

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados