Distintas actividades para aprender, mantener los vínculos y sostenerse positivamente durante la cuarentena son desarrolladas de manera virtual por el Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM).
Su sede está en la provincia de Córdoba (David Luque 430, barrio General Paz) pero ante la pandemia y la imposibilidad de continuar con los cursos presenciales se readaptaron en clases virtuales, abiertas y gratuitas, sumando más seguidores en las redes y lanzando otras iniciativas como una lectura y reflexión online por las noches y un ciclo de cine los domingos.
También adecuaron el Servicio de Acompañamiento Telefónico a Mayores que funciona desde 2003, mediante el cual voluntarios mayores brindan contención a pares.
Y en junio se dictarán otros cursos on line, sin límites de edad, de un mes de duración. Estos nuevos talleres son grupos cerrados y requieren inscripción previa.
El gerontólogo Andrés Urrutia, docente e investigador universitario y director de CEPRAM, advierte sobre los efectos negativos que podrían padecer las personas adultas mayores ante la cuarentena y señala la importancia de estar conectados.
"Si bien debemos estar aislados (dadas las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus), no tenemos que renunciar a apoyarnos, a hablarnos por teléfono, a sostenernos positivamente y seguir aprendiendo", afirma.
En declaraciones a este diario, Urrutia indica que "se ven las curvas que tienen las crisis, al principio mucho entusiasmo, luego va bajando, y ahora empiezan algunas respuestas depresivas y cuesta más esfuerzo sostener" el ánimo.
Al respecto indica que en "la fluctuación" de los estados de ánimo que se vivencian dado el distanciamiento social "no encontramos diferencia entre edades", suele ocurrir tanto en las personas mayores al "igual que en el resto" de los grupos etarios.
"Cuando cae algo tan pesado como esta pandemia que nos recluye y despierta fantasmas, esa red debe sostenernos -asegura-. En épocas de crisis son lo que más importan. Por eso hay que empezar a moverlas. Ofrecer y pedir ayuda para hacer las compras, resolver un problema, y hasta para desarrollar nuevas habilidades y competencias para usar los otros medios como el WhatsApp, Facebook, Instagram o Youtube que nos permiten estar conectados aunque estemos aislados".
Señala que cuando se decretó la cuarentena, desde CEPRAM "se propuso mantener los cursos en forma virtual", se readaptaron los talleres en "clases virtuales, abiertas y gratuitas para las personas mayores y el público en general", las que se suben en la página que tienen en la red social Facebook y en el canal de YouTube.
Ya hay 150 clases disponibles en su página en Facebook, donde cuentan con más de 14.600 seguidores, y más de 3.500 minutos de clases en el canal de YouTube.
"Las clases se mantienen los mismos días y horarios porque es importante tener una rutina, aunque sea virtual", agrega.
"Además de aprender, lo principal es estar con el otro, encontrarse (aunque sea de manera virtual), socializar, compartir", destaca. Por eso se sumaron las iniciativas de "la lectura de cuentos y reflexión por las noches y el ciclo de cine", agrega.
En este sentido destaca que todas las noches a las 22 se transmite, en vivo, el micro "Buenos Noches CEPRAM" por Facebook y en formato de audio por WhatsApp, donde psicólogos hacen una reflexión de diez minutos sobre distintos textos, poetas, filósofos, pensadores, "para ayudar a bajar los niveles de angustia y soledad y ayudar a conciliar el sueño".
También los domingos se abrió el ciclo Cine y Diván, a través de Facebook, para "contrarrestar la melancolía de esos días y generar una actividad que compense la falta del encuentro con la familia", indica.
Por otra parte siguen adelante con el Servicio de Acompañamiento Telefónico a Mayores (ATM), una iniciativa que comenzó en 2003. Es un espacio de escucha y comunicación atendido por voluntarios y voluntarias, también mayores, que "desde sus casas donan su tiempo, formados y capacitados por psicólogos y escuchan a quién está con miedo, tristeza o solo", explica. El número es (0351) 15-786-3012, de lunes a viernes de 9 a 19, donde también se reciben llamadas por WhatsApp.
En tanto se anunció que "en junio comienzan nuevos cursos a distancia, sin límites de edad, organizados en cuatro u ocho clases en vivo, a través de videoconferencia". Estos talleres son arancelados y requieren inscripción previa.
Para más información sobre las distintas actividades visitar la página www.cepram.org.ar
Casi el 90% de los jóvenes apoyan medidas de aislamiento social
Cuáles serán los ejes de la siguiente etapa de la cuarentena
comentar