Según una investigación de la UCA (Universidad Católica de Argentina), 3 de cada 10 hogares del conurbano bonaerense no tienen agua segura.
En el Día Mundial del Agua es un buen momento recapacitar y visibilizar la problemática del acceso a este recurso y al saneamiento en nuestro país y en la región, ya que tener agua potable de manera plena es un deseo para muchos, aunque es algo difícil de alcanzar.
Para poder entender la necesidad que hay en América Latina hay que recordar que, el 30% de la población no tiene acceso a agua potable, y el 70% no dispone de servicios de saneamiento adecuados (BID).
Una investigación reciente de la UCA (Universidad Católica Argentina) sostiene que esta falta de acceso al agua segura afecta a 3 de cada 10 hogares en el conurbano bonaerense, y que el 40% de quienes no cuentan con este acceso a nivel nacional son niños de entre 5 y 11 años, que pueden llegar a presentar cuadros graves o mortales derivados de intoxicaciones por agua contaminada.
En este contexto, hay varias iniciativas que buscan ayudar a los más necesitados, como la liderada por Fundación TECHO, y por Softys, empresa referente en higiene, que buscan mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
Las mencionadas se unieron para formar una alianza ONG-empresa del sector privado, para facilitar el acceso al agua potable y al saneamiento en comunidades de Argentina, México, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia. El programa en cuestión, “Softys Contigo”, brindará 2 mil soluciones de acceso al agua potable para 2026, que comprenden viviendas de emergencia, construcción de sistemas de captación de lluvia, torres de almacenamiento de agua, lavamanos comunitarios y unidades sanitarias; e impactó en más de 3.000 personas durante 2022.
En Argentina, particularmente, se planean construir 252 soluciones sanitarias de acceso a agua para el 2026, que beneficiarán directamente a aproximadamente 950 personas, e indirectamente a más 1.500.
Aunque haya diversos programas que se pongan en acción, el camino por recorrer en materia de mejoras sigue siendo largo: actualmente en Argentina, 1 de cada 10 personas vive en asentamientos populares, donde el 94% de los hogares no cuenta con acceso a agua potable y el 98% carece de red cloacal, de acuerdo con lo investigado por la Fundación TECHO.
comentar