Los humedales abarcan aproximadamente el 6% de la superficie terrestre del planeta y albergan el 12% de todas las especies.

Los humedales están "entre los ecosistemas que más contribuciones hacen a la sociedad", pero su "pérdida y degradación continúa año tras año", aseguran especialistas que destacan la necesidad de políticas que se dirijan a su conservación, en el Día Mundial de los Humedales, que por primera vez celebra las Naciones Unidas de manera internacional.

"Hablamos de humedales en plural porque son ecosistemas muy diversos e incluyen muchos tipos de paisajes. Lo que une a todos ellos es que el agua permanece en esos ecosistemas: los inunda o permanece con el suelo saturado durante un tiempo considerable", explicó a Télam el licenciado en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias Agrarias, Julián Monkes.

En cuanto a sus funciones características, la directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos en el Ministerio de Ambiente de la Nación, Gabriela González Trilla, nombró el "amortiguamiento de las inundaciones y de depuración del agua", ser "hábitats para la fauna" y "la fijación de dióxido de Carbono (CO2), lo que los coloca en un lugar preponderante en relación con el cambio climático".

image.png

Rubén Quintana, presidente de la Fundación Humedales e investigador en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), señaló que "los humedales contribuyen con un 40% de todos los beneficios que recibimos".

Además, si bien los humedales abarcan, según datos que brinda la Fundación Humedales, aproximadamente el 6% de la superficie terrestre del planeta, "albergan aproximadamente el 12% de todas las especies".

Entre sus funciones principales, el presidente de la Fundación Humedales destacó "que muchos ecosistemas de humedal de agua dulce son fuente de agua para la gente, ya sea para consumo directo o para sus actividades".

En la Argentina, los humedales ocupan alrededor del 21% del territorio y el país presenta 23 sitios Ramsar, es decir, aquellos humedales que se consideran "de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales".

image.png
La ley de humedales perdió estado parlamentario

La ley de humedales perdió estado parlamentario

"El Delta del Paraná una de las principales funciones que tiene es mitigar inundaciones. Como el suelo es muy poroso, esto hace que absorba el agua y quede reprimida, actuando como una especie de esponja", describió Monkes.

Actualmente, a nivel mundial los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2, pero la Perspectiva Mundial sobre los Humedales estima que su extensión disminuyó exponencialmente, con pérdidas del 35% desde 1970.

"En líneas generales la tendencia es que se sigan degradando y perdiendo humedales. No se ha logrado revertirla. En este sentido, la Convención Ramsar estimó que en el siglo XX se perdió entre un 64 y un 71 por ciento de los humedales a escala mundial", señaló el presidente de la Fundación Humedales.

image.png
Los humedales están entre los ecosistemas que más contribuciones hacen a la sociedad

Los humedales están entre los ecosistemas que más contribuciones hacen a la sociedad

Sin embargo, en los último años existe "un importante avance en términos de conciencia por parte de la población respecto de la necesidad de contar con una política hacia los humedales, no como una cuestión abstracta, sino para defender los servicios ecosistémicos que brindan los humedales", destacó el viceministro de Ambiente de la Argentina, Sergio Federoviscky, en diálogo con Télam.

En este sentido y en relación con la reciente pérdida de estado parlamentario que sufrió el proyecto de ley de humedales por tercera vez, dijo que "es muy probable que progresivamente esa demanda de la sociedad vaya incorporándose cada vez más a la agenda política y finalmente tengamos una ley de humedales".

Este miércoles 2 de febrero la Multisectorial Humedales junto a la Asociación Bocacha Orellano realizarán una concentración a las 17 en el puerto y paseo de pescadores "Bocacha Orellano", a orillas del arroyo Ludueña en la ciudad de Rosario.

"Como ciudadanos y ciudadanas no podemos legislar porque para eso están las personas que fueron votadas. En la medida en que esto no se haga, vamos a seguir generando conciencia con medidas pacíficas pero intensivas en los territorios por una ley de humedales", concluyó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados