Había sido hallado lastimado el pasado 9 de marzo después de que un productor rural lo detectara con heridas en su cabeza.
El animal, un ciervo de los pantanos, tenía una infección en la cabeza y luego de tres meses de cuidados intensivos y estudios, finalmente hoy lo pudieron liberar en su hábitat natural, en el Paraná de las Palmas, de la localidad bonaerense de Campana.
Antes de liberarlo, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) le colocaron un radiocollar para monitorear satelitalmente por un año su comportamiento, "lo que permitirá generar valiosa información", precisó el Ministerio.
El animal fue liberado en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en una zona ribereña de la localidad de Campana.
El ciervo de los pantanos es una especie en peligro de extinción. Es el mayor de los cérvidos sudamericanos y el delta del Paraná es el espacio que sostiene la población más austral y amenazada del país.