El Conurbano es el lugar más golpeado del país, con un 12,4% de trabajadores sin un puesto laboral, casi 3 puntos por encima del promedio nacional. Hoy suman casi 700 mil, contra 511 mil a fines del año pasado

Casi 200 mil personas se quedaron sin empleo en lo que va del año en el Conurbano bonaerense, según se desprende de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), que ubica la tasa de desocupación en los distritos del Gran Buenos Aires en el orden del 12,4%, la más alta de todo el país, casi tres puntos por encima de la media nacional.

Según el informe técnico del INDEC sobre el mercado de trabajo durante el último trimestre, en los municipios del GBA hay unas 699 mil personas desocupadas, dato que contrasta con las 511 mil que estaban en esa situación al finalizar 2017.

Ese número representa al 12,4% de la Población Económicamente Activa en el Conurbano bonaerense, porcentaje que a principios de año se encontraba en 9,2% y que había crecido en la medición anterior, válida para el primer trimestre del año, hasta 11,3%.

En tanto, los que sí tienen empleo son casi 5 millones de trabajadores. Sin embargo, hay un 17,5% que demanda otra fuente laboral, lo que representa a 982 mil personas. En tanto, hay otras 704 mil (12,5%) en condición de subocupación, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean cumplir más horas. Entre estos, un 8,1% busca otro empleo, mientras que un 4,4% no lo hace.

LEA MÁS: Anses | Qué jubilados y pensionados cobrarán antes por el paro general del 25 de septiembre

Del relevamiento se desprende también que el 6,9% de los jefes de hogar está desocupado y que existe una tasa de sobreocupación horaria en el 27% de los casos, es decir que más de un millón y medio de habitantes del Conurbano trabajan más de 45 horas semanales. Además, precisaron que 3 de cada 4 son asalariados, mientras que el restante no lo es. Sin embargo, entre los asalariados hay un 35,7% que no posee descuento jubilatorio.

Al separar por sexo, la tasa de empleo de los varones vuelve a ser superior a la de las mujeres: 63,6% contra 42%. El rango etario mejor cubierto es el de hombres de 30 a 64 años (84,9%), seguido por las mujeres de esa misma franja (59,8%). Más atrás aparecen los varones de hasta 20 años (47,7%), dejando en el último lugar a mujeres de hasta 29 (31,5%).

En línea con esta medición, es mayor la proporción de desempleo en el sexo femenino, que en el masculino. Así un 13,6% de mujeres están desocupadas, mientras un 11,4% de los varones. Con respecto a la franja etaria, las más perjudicadas son las mujeres de hasta 29 años (24,6%), seguida por varones de hasta 20 (22%), mujeres de 30 a 64 años (9,7%) y hombres de 30 a 64 años (7,1%).

Por último, el informe del INDEC tuvo en cuenta el nivel educativo de la Población Económicamente Activa en el Conurbano bonaerense. Apenas el 0,3% no tuvo instrucción; mientras que el 4% cuenta con Primaria incompleta; el 16,8 logró finalizar los estudios primarios; un 19,6% empezó y no terminó la Secundaria, mientras que un 29,8% la completó. Finalmente, un 13,9% inició pero sin finalizar la educación superior y universitaria, con un 15% que tiene una formación universitaria concluida.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados