La parada del ferrocarril General Roca de la mencionada localidad bonaerense fue renombrada este viernes, en memoria de los piqueteros asesinados en 2002
La estación Avellaneda del ferrocarril General Roca fue renombrada este viernes como "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki" al ser publicado en el Boletín Oficial el decreto que establecía el cambio de nombre en homenaje a los manifestantes caídos durante la "Masacre de Avellaneda".
La norma establecida el 13 de noviembre pasado al ser sancionada por el Senado de la Nación fue hoy promulgada con su publicación y recuerda a los jóvenes asesinados el 26 de junio de 2002 mientras realizaban un piquete sobre el Puente Pueyrredon.
"Desígnase con el nombre de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a la estación de Avellaneda del ferrocarril línea General Roca", establece el único artículo de la ley que fue presentada en 2005 por el diputado Eduardo Macaluse y vuelto a presentar en 2010 por la diputada Liliana Parada.
Familiares y compañeros de los homenajeados agrupados en el Frente Popular Darío Santillán expresaron su satisfacción y consideraron "que de esta manera la memoria popular, la dignidad, los valores de la juventud militante que dio la vida por mejores condiciones para nuestro pueblo, son reconocidas de alguna manera".
El decreto 2025 estableciendo la modificación en la denominación de la estación ferroviaria lleva la firma de la presidente Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro del Interior y Transporte, Florendio Randazzo.
Los sucesos que terminaron con la muerte de Santillán y Kosteki surgen a partir de una marcha del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) que cortó el Puente Pueyrredón para reclamar aumento salarial general, incremento de los subsidios para desocupados y más alimentos para comedores populares.
Años más tarde la justicia condenó a prisión perpetua al comisario bonaerense Alfredo Fanchiotti y al cabo Alejandro Acosta acusados de haber participado en el asesinato de los jóvenes manifestantes.
comentar