La organización civil “Atravesados por el Femicidio”, que nuclea a familiares de mujeres asesinadas en el marco de hechos de violencia machista, pidió a la Cámara de Diputados de la Nación la media sanción restante al proyecto de “Ley Brisa”, para que hijas e hijos de víctimas de femicidios de todo el país reciban una reparación económica mensual equivalente a una jubilación mínima.
“Somos 17 familiares de víctimas de femicidios y creemos que el tratamiento del proyecto en la Cámara Baja se tiene que tratar de manera urgente, porque cada semana ocho chicas y chicos pierden a sus madres en el marco de femicidios, y deben recibir asistencia del Estado, que no puede mirar para otro lado”, dijo Leónidas Matheu, padre de Mara, una adolescente asesinada en Santa Teresita.
La organización de familiares viene trabajando de manera intensa en este 2018, y ayer la Comisión de Asuntos Interinstitucionales se reunió en las instalaciones del “Museo Evita”, que les cedió un espacio para sus actividades, para interiorizarse sobre el estado actual del proyecto denominado “Ley Brisa”, que tuvo media sanción del Senado el 31 de mayo del año pasado, pero que desde entonces se encuentra paralizado en la Cámara de Diputados.
Oscar Galliano, hermano de Rosana, asesinada por su ex marido José Arce, también pidió “que los diputados nacionales traten el proyecto en las comisiones para luego otorgar la media sanción faltante en el recinto, y de esa manera los chicos y las chicas que ya no tienen a sus madres por femicidios reciban un ingreso mensual, pero también atención integral de salud”.
De la comisión participa también Karina Trangoni, que viajó desde Chaco, donde dos décadas atrás su madre fue asesinada por su padre. Asimismo, estuvo presente Lorena Fernández, cuya hermana María del Carmen fue asesinada por quien era su pareja en Chile.