Según publica el especializado sitio de defensa del consumidor de la Asociación UCU - usuarios y consumidores unidos, en (http://ucu.org .ar/telecom-indemnizacion-anarl/) La empresa Telecom deberá pagar a ANARL una suma superior a $ 100.000 en concepto de daño punitivo por dejar a esta institución sin línea durante el lapso de siete meses.

Así lo decidió el Juzgado Civil y Comercial Nº en el marco del juicio “Asociación Antipoliomielítica de Rehabilitación del Lisiado C/ Telecom Argentina SA S/ Daños y Perj.Incum. contractual”. La Justicia condenó a la empresa telefónica a pagar una indemnización en concepto de daño punitivo superior a $100.000 a favor de ANARL. El fallo no se encuentra firme, por haberse apelado.

Dicha institución luego de quedarse en reiteradas oportunidades sin línea telefónica, entre reclamos infructuosos y reparaciones de corta duración se sumaron largos meses sin el servicio público imprescindible. Ello derivó en que se vieron forzados a recurrir a realizar un amparo ante la justicia federal para lograr el restablecimiento de la línea. Finalmente inició la demanda de daños y perjuicios obteniendo esta indemnización que viene a reparar el daño causado.

Estamos ante una grosera desatención por parte de la empresa prestataria del servicio público telefónico. En el caso en cuestión, con el agravante de que la perjudicada fue una institución que tiene por objeto la rehabilitación de personas con capacidades diferentes. Nada de ello importó a Telecom. Hubo que pasar 7 meses para que volvieran a contar con el servicio en una muestra de desconsideración pocas veces vista.

Damos bienvenida a este fallo ejemplificador que pretende poner coto a este actuar de la empresa Telecom. Esperamos con ansias que este tipo de fallos provoquen un cambio en la actitud desaprensiva de la empresa para con sus clientes. Hasta el momento, los casos en la ciudad de San Nicolás no paran de repetirse señalan desde la asociación.

Este tipo de fallos son muy importantes porque además de permitir resolver un caso puntual, dan ejemplo a otros consumidores para tramitar sus reclamos.

Las opciones para hacerlo en el caso de incumplimientos de una empresa prestaría de servicios públicos (La telefonía de red lo es) es mediante diversos canales.

Se puede reclamar directamente ante la espesa, también ante las oficinas gubernamentales de defensa del consumidor, ante los tribunales arbitrales, ante el organismo regulatorio (en materia de telecomunicaciones es la CNC, Comisión Nacional de Comunicaciones) ante la justicia civil (mediante acciones judiciales) o también ante las ONG, como la que mencionamos en esta columna, que tienen la posibilidad de citar a audiencias de conciliación o bien la potestad de incitar acciones judiciales de manera colectiva, sin el pago de tasa de justicia, y sin tener que afrontar perjuicios por fallos adversos, y que tienen la gran ventaja que los Alcances del fallo son aplicables a otros consumidores, si estos lo desean.

La mayoría de estas instancias son gratuitas para el reclamante, no tienen la obligación de contar con asesoramiento profesional (patrocinio letrado) y hay siempre que destacar que los reclamos efectuados permiten generar un mayor equilibrio en las relaciones de consumo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados