Familiares de víctimas de siniestros viales y "Estrellas Amarillas" junto con "Madres del Dolor", reclamarán este jueves frente al Congreso de la Nación, el tratamiento de proyectos presentados el año pasado para el aumento de las penas por delitos viales, y alcohol cero al volante en todo el país.
"En 2020 se presentaron tres proyectos en el Congreso: alcohol cero, la ley Taheil-Kevin para prohibir las 'picadas' y el proyecto de 'Madres del Dolor' que incluye 'picadas', velocidad en general, conducir sin registro, alcohol cero, uso del celular al volante, un proyecto más general", señaló Viviam Perrone, de la agrupación "Madres del Dolor".
Agregó que la iniciativa sobre alcohol cero "está cajoneada en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados que preside José Cano", mientras que el proyecto de picadas "está en la Comisión de Legislación Penal que preside la diputada Carolina Gaillard".
En tanto, señaló que "no se trató el proyecto de Madres del Dolor en ninguna comisión, aunque lo había tomado el diputado Luis Petri".
"Queremos que la conducción imprudente se considere un delito", manifestó Perrone que es mamá de Kevin Sedano, un joven de 14 años que fue atropellado y abandonado el 1 de mayo de 2002, en Vicente López, y murió una semana después.
Según la Agencia de Seguridad Vial (ANSV), en la Argentina, las estadísticas sanitarias indican que uno de cada tres conductores que protagoniza un siniestro vial fatal tiene alcohol en sangre. Cada vez más países optaron por alcohol cero, como por ejemplo Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Chile tiene un límite de 0,3.
Además, siete provincias dieron el paso hacia el alcohol cero, al igual que muchas ciudades, entre ellas Rosario. "En este marco, nuestra legislación nacional se destaca por su atraso", afirmó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
En relación al proyecto alcohol cero, se puede ingresar a Change.org/AlcoholCeroAlVolante para firmar la petición a nivel nacional y a Change.org/AlcoholCeroAlVolanteCABA para respaldar la iniciativa en la Ciudad de Buenos Aires; ambas peticiones fueron creadas hace 48 horas y ya cuentan con más de 48.000 firmas.
También se puede acceder a www.change.org/p/camara-de-diputados-digamos-basta-a-la-impunidad-en-las-calles-suban-las-penas para firmar el petitorio de Madres del Dolor que cuentan con más de 126.000 respaldos para que aumenten las penas a más de tres años "para que los culpables no puedan se excarcelados".