Después del 10 de octubre, solo quedan cuatro feriados en el año. Te contamos cuáles son, qué se conmemora y cómo se organizarán los fines de semana largos.
A poco menos de tres meses para terminar el año, los argentinos solo tendrán cuatro feriados por delante. El primero de ellos se concretará el viernes 10 de octubre, con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza (12 de octubre), trasladado para aprovechar un fin de semana largo y fomentar el turismo interno.
Los siguientes días de descanso se repartirán entre noviembre y diciembre. El viernes 21 de noviembre será un día no laborable con fines turísticos, mientras que el lunes 24 de noviembre se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el 20 de noviembre.
En diciembre, los feriados serán el lunes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25, Navidad. Ambos son inamovibles y se celebran en sus fechas originales, a diferencia de otros días que se pueden trasladar si caen en fin de semana.
En septiembre de 2025, el Gobierno oficializó mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, cambios en el traslado de feriados. Según esta normativa, los feriados “trasladables” que coincidan con sábado o domingo pueden moverse al viernes anterior o al lunes siguiente.
La medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que no contemplaba estas situaciones. Los feriados inamovibles, como los de diciembre, mantienen su fecha y no pueden ser modificados.
Con estos cambios, los próximos fines de semana largos permitirán planificar escapadas, viajes cortos o simplemente descansar sin afectar la rutina laboral. Es clave revisar el calendario y organizarse, sobre todo si se busca aprovechar al máximo los días de descanso que quedan en 2025.
comentar