Las nubes negras sinónimo de fuerte tormenta dejaron en el inicio de la tarde a Cecilia Bottos en su casa ubicada de 124 y 3.

Las nubes negras sinónimo de fuerte tormenta dejaron en el inicio de la tarde a Cecilia Bottos en su casa ubicada de 124 y 3. Y así como evitó estar cerca del lugar de la caída del rayo vio cómo eran trasladados los heridos al hospital de Villa Gesell y se encontró con la tristeza de sus jóvenes vecinos llorando por haber visto "gente morir en la playa".

"Empezamos a ver pasar ambulancias y móviles de la policía que iban a la playa y volvían, incluso autos particulares, con muchos heridos. Llegaron mis vecinos, de 8 y 16 años, llorando, decían que habían visto gente morir ahí", detalló Cecilia Bottos, en diálogo con DIARIO POPULAR.

"Yo fui a la mañana a la playa, al mediodía me volví a comer algo y a la tarde vi que estaba feo y dije: 'para que voy a ir si me voy a tener que volver'. Estaba muy nublado, con nubes muy negras, muy cargadas. Alrededor de las 16.30 empezó a llover con muchos rayos. Hubo 10 minutos que fueron como un diluvio y unos 15 minutos con tormenta eléctrica seguido. Hubo tres rayos fuertes que cayeron", agregó.

La 124 es una de las pocas calles asfaltadas de ese sector de Villa Gesell porque es la vía de acceso hasta el hospital ubicado en esa arteria y la 9.

"El acceso a la playa es complicado porque no hay asfalto. La gente llevaba a los heridos en las reposeras hasta el acceso a los vehículos. Se veía que las ambulancias iban y venían constantemente. Estaba todo el tránsito cortado y la 124 inundada porque es la única de asfalto y tenía toda el agua de todo lo que había llovido", explicó.

Al momento de escuchar las primeras ambulancias, Bottos se imaginó que se había repetido una sudestada. "Al principio nos imaginábamos que era en la playa, pensamos que si se había caído un balneario porque hubo viento muy fuerte. Hace un tiempo hubo una sudestada que provocó daños en varios balnearios y por eso se le quitó el tránsito a la avenida Costanera para alejar un poco más las estructuras del mar".

Los vecinos de Bottos son habitués del balneario Afrika y conocen al carpero Pedro, uno de los heridos por el rayo. "Ellos estaban en el balneario. El impacto arrastró a Pedro como 20 metros y le dejó todo un brazo como quemado", indicó la mujer.

Varias horas después de la tragedia el temor se adueñó nuevamente de los habitantes de Villa Gesell ya que con otra tormenta eléctrica. "Cerca de las 20 se veían descargas sobre el mar y uno no sabe qué podía volver a pasar. Se escuchaba que alejaban a la gente que se acercó al balneario por temor a que se repita", expresó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados