Restos del bergantín "Republicano" fueron descubiertos en San Pedro, en el lecho del río Paraná mientras se filmaba un documental.

Restos del bergantín "Republicano", que combatió en la histórica batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, donde las tropas argentinas enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro, fueron descubiertos en el lecho del río Paraná mientras se filmaba un documental.

Fue encontrado en el fondo del río Paraná casi en el mismo lugar donde las referencias históricas aseguran que se hundió por decisión de su comandante, para evitar ser capturado por el enemigo.

El histórico hallazgo fue presentado en la Municipalidad de San Pedro por las autoridades del Museo Paleontológico de esa localidad, que localizaron la embarcación, la comuna local y autoridades del ministerio de Defensa de la Nación y la Armada Argentina.

La embarcación hallada es del tipo "Bergantín Goleta" y había sido ubicada por el general Lucio Mancilla en uno de los extremos de la línea de cadenas dispuesta a lo largo del Paraná para reforzar e impedir que la flota anglo francesa corte esa línea y avance aguas arriba del río.

El comandante de la nave Tomas Craig, al mando de 40 hombres, una vez que agotó las municiones de sus seis cañones y registrándose un incendio en el sector de proa por el fuego enemigo, tomó la decisión de hacer estallar el barco como estrategia de combate y antes de que fuera tomado por la flota anglo francesa.

"El 23 de octubre pasado y mientras realizábamos una recorrida habitual por el Paraná en tareas de reconocimiento y filmación para el Museo, un equipo de sonar de barrido lateral detectó un elemento delgado y recto que se hallaba en el fondo del río, en cuya base se podía apreciar un elemento rectangular", dijo José Luis Aguilar, quien junto con su hijo Felipe, Javier Saucedo y Marcelo Duca efectuaban el rastrillaje.

Saucedo destacó que "cuando vimos la primera imagen enseguida dedujimos que era algún elemento de la batalla" y Aguilar refirió que "luego visualizamos que el elemento delgado era un mástil con su punta a unos 8,50 metros de la superficie y su base a unos 18,5 metros de profundidad".

Posteriores imágenes emitidas por el sonar "revelaron que la base rectangular del mástil era la sección de popa de un casco de navío semienterrado que podía tener una longitud de unos 11 metros".

El comandante del área naval fluvial de la Armada, Germán Cibeira, destacó que "las evidencias son más que elocuentes, el Republicano fue un buque que perteneció a la Comandancia de Marina de aquella época y estuvo en la defensa en ese combate histórico, por lo que lo primordial para nosotros es rescatar ese patrimonio".


      Embed