Luego de que dos mujeres fallecieran al derrumbarse una casa en Villa Centenario, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, un estudio precisó que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hay más de 3 mil construcciones en peligro de derrumbe.
El dato fue dado a conocer por de la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, indicó que existen "al menos 3.200 construcciones en peligro de derrumbe", de los cuales "1.700 son de la Ciudad de Buenos Aires y 1.500 de la Provincia de Buenos Aires".
Al respecto, el director de la ONG Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino, rememoró: "A principios de julio, otro derrumbe mató a una mujer en la ciudad de Mar del Plata. La vivienda colapsó por la explosión de una caldera en un edificio lindante. En ese caso, dos nenas, de 7 y 9 años, fueron rescatadas ilesas, mientras que la pareja de la mujer sufrió graves heridas. Sin embargo, estos son solo dos de los casos que pueden terminar en derrumbe o que ya han sido alertados a las autoridades".
Así es el cronograma de pagos del bono de $5000 para jubilados y pesionados
El dólar blue cae por segundo día consecutivo: cerró en $183
"En los últimos años se produjeron en la Ciudad porteña 56 derrumbes, con 46 muertos, 380 heridos y daños por un valor de 5 mil millones de pesos. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) ya fue notificada por Defendamos Buenos Aires respecto a edificios con al menos 40 años de inaugurados, donde hemos notado, alertados por los vecinos, importantes daños estructurales en la losa de hormigón, grietas y desmoronamientos en columnas y vigas y particularmente señales de deterioro en las paredes y pisos de los diferentes estacionamientos, que son al fin y al cabo el primer sostén de todo el edificio", agregó.
Por otro lado, Miglino explayó que "en las recorridas de los 20 mil colaboradores de Defendamos Buenos Aires, por la Ciudad y el Conurbano, hemos advertido un patrón con tres elementos muy importantes para evitar derrumbes".
En primer lugar, sostuvo, hay que estar alerta "ante la presencia de grietas o rajaduras profundas" y en un segundo escalón prestar atención "ante una construcción que ha bajado de nivel, es decir, un pequeño hundimiento, total o parcial". Finalmente, expresó el director de la citada ONG, prender las alertas "ante ruidos de la construcción, que en algunos casos son preludio de un desastre".
"En todos los casos, se aconseja recurrir a un profesional para que, luego de ver la construcción, informe si los daños son leves o severos", afirmó Miglino, quien concluyó: "Según el relevamiento llevado a cabo por Defendamos Buenos Aires, Retiro, Recoleta, Barracas, Almagro, Liniers, Flores, Palermo, Villa Crespo y La Boca son los diez barrios con más edificios viejos y en peligro en la Ciudad de Buenos Aires. Y en cuanto a la provincia de Buenos Aires, los barrios más afectados por edificios antiguos y con poco o nulo mantenimiento son San Isidro, Olivos, Vicente López, San Martín, Quilmes, Lomas de Zamora, Ciudadela y Morón".
comentar