Las enfermeras celebran hoy su día con los desafíos que plantea la actividad, que requiere una formación cada vez más intensa, y desde las asociaciones profesionales advierten que el sistema de salud argentino tiene un déficit de casi 100 mil enfermeros que compromete la normal atención de los pacientes en hospitales públicos y sanatorios.
En 1961 el Ministerio de Salud de la Nación instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.
Nélida Galetto, secretaria general de la Asociación de Enfermería de Capital Federal (AECAF), explicó que el panorama actual plantea muchos desafíos en medio de un contexto difícil. "Hay carencia de enfermeras a pesar que cada vez más facultades estatales y privadas están formando la actividad e incluso ofreciendo licenciaturas", puntualizó.
Respecto a la escasez de trabajadoras de la salud, la dirigente dijo que "siempre hay carencias en las instituciones sobre todo en los hospitales públicos, donde se nota mucho. Los enfermeros tienen en promedio dos trabajos porque un sólo sueldo no alcanza. El básico en un hospital público de la Ciudad ronda los 5 mil pesos, por eso deben conseguir otro empleo".
Desde la Federación Argentina de Enfermería (FAE) se advierte que "existe una crisis en el sistema sanitario a nivel mundial debida a la escasez del recurso humano en enfermería'. La demanda de enfermeros está impulsada por múltiples factores: el desarrollo de la medicina, la tecnología, el aumento de la expectativa de vida, mayores tasas de crecimiento de las poblaciones, incremento de las enfermedades crónicas y del número de camas. Ante este panorama, la entidad remarca que "la Argentina no es una excepción, con 100.000 enfermeros menos de los necesarios al día de hoy'.
En tanto, Marité Sosa, secretaria gremial de la CICOP -el gremio de los profesionales de la salud de la Provincia-, remarcó que "en Buenos Aires es caótica la situación porque no dan los números para cubrir las vacantes en los hospitales públicos. Muchas compañeras o compañeros se enferman por el estrés. Otras optan por trabajar en clínicas privadas o cruzan a Capital donde cobran mejor".
El gremio tiene como afiliadas a las enfermeras que obtuvieron una licenciatura de alguna universidad. "Además, trabajan en un muy malas condiciones laborales. En el turno tarde o noche algunas tienen que cuidar solas toda una sala: terminan estresadas porque no pueden trabajar con tantos pacientes al mismo tiempo". Respecto a la escasez de personal, Sosa indicó que "no tengo un número exacto pero en las guardias haría falta el doble de las enfermeras que hay actualmente".
comentar