Plazas, parques y jardines de de Buenos Aires amanecieron ayer cubiertas de nubes de mosquitos “charqueros”, una de las 30 especies de este insecto que habita en la Ciudad y que a raíz de las lluvias y de las inundaciones en zonas cercanas “eclosionaron juntos”, explicó Nicolás Schweigmann, especialista del Conicet.
“Es un mito que los mosquitos no puedan vivir en las bajas temperaturas, el albifasciatus o mosquito charquero, vive en lugares como Tierra del Fuego o hasta en el Perito Moreno”, precisó en diálogo con Télam, Schweigmann, miembro del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Si bien la cantidad de mosquitos que aparecieron en la Ciudad sorprendió a muchos vecinos, el especialista consideró que es “algo normal para esta época del año” dado que es una época predominada por lluvias.
“Las fuertes y constantes lluvias que en muchos casos provocan inundaciones generan la humedad necesaria para que sobrevivan los huevos, las hembras de esta especie dejan los huevos en las orillas de las zanjas, o en el borde de los charcos”, explicó.
Y continuó: “Los huevos permanecen allí hasta que deje de llover o baje un poco el agua y cuando las condiciones lo permiten, salen. Es por eso que después de varios días de lluvia como los que tuvimos, eclosionan todos juntos”.
El especialista explicó además que en Argentina hay más de 200 especies de mosquitos, de las cuales unas 30 habitan la ciudad de Buenos Aires. Los “albifasciatus” son mosquitos muy agresivos, y no tienen hábitos domésticos, por lo general se encuentran en parques y plazas y son diurnos.
Esta especie tiene una dispersión mucho más alta que el Aedes aegypti, mosquito que trasmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla, señaló Schweigmann y aseguró además que el albifasciatus suele ser un poco más grande y puede ser transportado por el viento lo que le facilita transitar largas distancias.
Los mosquitos adultos suelen vivir “un par de semanas”, apuntó y remarcó que es por eso que “es necesario combatir los huevos de mosquito porque es el único momento en el que están indefensos”.
Por último el especialista recordó que el Aedes aegypti, suele ser más pequeño que este “charquero” y tiene patitas blancas, y que “en esta época en que la temperatura es más baja el aegypti suele meterse en los hogares”.
“Hasta finales de mayo va a estar presente el aegypti, por lo que hay que extremar la precaución en los hogares”, recomendó.