Una de las mayores expresiones de religiosidad popular del país, la peregrinación juvenil a Luján -que se realizará el próximo fin de semana- cumple 40 años y sus organizadores esperan una multitudinaria convocatoria, que se renueva año tras año.
Bajo el lema "Madre, ayúdanos a trabajar por la paz" y con la ayuda de 5.000 voluntarios a lo largo del camino, miles de jóvenes de todo el país -e incluso de países limítrofes- caminarán hasta la basílica de la Virgen patrona de la Argentina, en una renovada muestra de fe popular.
La imagen cabecera de la peregrinación partirá este sábado, a las 12, desde las puertas de la parroquia San Cayetano de Liniers, en Cuzco 150 del barrio de Liniers, y recorrerá los casi 60 kilómetros para llegar al santuario de Luján, en tanto que la misa central será el domingo a las 7 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Mario Poli.
Los inicios de una de las mayores expresiones de religiosidad popular del país se remontan al 25 de octubre de 1975, cuando unos 30.000 jóvenes decidieron caminar hacia la basílica de Luján con el lema "La juventud peregrina a Luján por la Patria".
Desde entonces, cada año se renueva el acontecimiento popular, organizado por la comisión arquidiocesana de piedad popular que prepara los detalles organizativos de la marcha para que cada peregrino 'camine cómodo y seguro hacia la basílica', según informan.
LemasEste año, los organizadores adoptaron en el lema convocante el llamado del papa Francisco a rezar por la paz en Medio Oriente y el de los peregrinos en marchas anteriores que piden insistentemente por la paz en los barrios, en las familias y en los vínculos.
Es por eso que durante la marcha se propondrá a los peregrinos que, a cada hora, recen una oración por la paz y la multipliquen a través de las redes sociales, por medio de Twitter en @laPereLujan y del perfil "Peregrinación Juvenil Luján" en Facebook.
En el marco de un gran operativo preventivo a lo largo de la ruta, unos 5.000 voluntarios -entre ellos, profesionales de la salud que trabajan en forma gratuita- se distribuyen en 60 puestos sanitarios y de apoyo.
Según los organizadores, la convocatoria a la peregrinación es "espontánea y multitudinaria", por lo que "es imposible prever la cantidad de personas que caminan".
Para atender a los peregrinos, la comisión arquidiocesana de piedad popular solicita donaciones a particulares y empresas, de todo tipo de insumos médicos y alimentos que se reciben en la parroquia San Cayetano de Belgrano, en Vidal 1746