Alumnos de todos los niveles de escuelas de la zona concurrieron a talleres dictados por organismos oficiales y al museo que funciona en lo que era la estación de trenes del ferrocarril Provincial.

Estudiantes de distintas escuelas primarias, secundarias y de educación Inicial de Lanús Este participaron de la cuarta edición del "Encuentro de la Palabra de Monte Chingolo", organizada anualmente por la biblioteca Popular Monte Chingolo en la antigua estación de trenes del barrio y propone a estudiantes de todas las escuelas de la comunidad, distintos talleres educativos coordinados por organismos y asociaciones.

Debido a las lluvias intermitentes y el alerta meteorológica vigente sobre el área metropolitana de Buenos Aires la actividad sólo pudo desarrollarse en parte de su jornada inicial el jueves, mientras que las actividades del viernes y sábado debieron ser suspendidas.

Durante la mañana de ese jueves, los estudiantes del Jardín 946, las primarias 18, 37, 52 y 63, y las secundarias 42 y 54 participaron de talleres para trabajar sobre contenidos escolares vinculados a cuidados ambientales, la cultura de los pueblos originarios, Derechos Humanos, Participación Ciudadana y espacios de cuentos y narraciones.

Luis Ordoñez, declarado como el mejor caricaturista del mundo

Museo Histórico

Además, los cursos pudieron visitar el Museo Histórico de Monte Chingolo, que se construye desde hace más de un año con la colaboración de toda la comunidad y repasa la historia del barrio y del Ferrocarril Provincial a través de la recuperación de la antigua estación de trenes donde ahora funciona la Biblioteca Popular Monte Chingolo.

El Museo Histórico de Monte Chingolo fue construido a partir de material ferroviario abandonado que fue preservado por los vecinos de la biblioteca y desarrollado junto al área de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), para que sea un espacio de construcción de la memoria colectiva y una herramienta educativa para todas las escuelas del barrio. Allí los estudiantes fueron recibidos por el responsable del área de Patrimonio Histórico de la UNLa, Daniel López, técnico del museo.

Estuvieron la escritora y narradora Lorena Suárez; la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) que brindó un taller de reciclaje; la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires con un taller sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; el Centro Cultural La Pacha de Quilmes con una actividad sobre cultura de los pueblos originarios y también Franco Vitali e integrantes de la Dirección de Derechos Humanos de La Matanza, que desarrollaron un espacio lúdico para pensar la idea de participación ciudadana.

Entre las actividades que se suspendieron, estaba prevista la participación del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLa con una propuesta de abordaje de distintas perspectivas de los Derechos Humanos; de los estudiantes de la Secundaria 3 de Lanús con su espacio de narración "Merencuentos"; y la Secretaría Académica de la UNLa con su propuesta "Proyecto nexos" para integrar los estudiantes secundarios a la vida universitaria.

Luego, iban a participar de la segunda jornada del "Encuentro de la Palabra" el grupo de cuenta cuentos "Las Narrahistorias"; las narradoras del programa "Yo Cuento" de la UNLa; docentes de la carrera de Gestión Ambiental Urbana de la UNLa; la Defensoría del Pueblo; la Fundación Soberanía Sanitaria y el Centro de Pensamiento Latinoamericano Manuel Ugarte.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados