Al menos 10 bandas delictivas dedicadas exclusivamente al denominado “mecherismo”, están haciendo estragos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Los grupos están conformados por mujeres, y se calcula que son unas 220 las integrantes de las distintas gavillas, que se llevan unos 200.000 pesos mercadería de los negocios.
Los datos provienen de un informe realizado por la organización Defendamos Buenos Aires alertando sobre “el accionar de al menos diez bandas de mecheras que atacan en el distrito AMBA, Ciudad de Buenos Aires más Conurbano bonaerense”.
Dos centenares
“Se trata de al menos 220 mujeres que roban en promedio 200.000 pesos cada día”, dijo, en relación al dinero problema el abogado Javier Miglino.
“Pueden estar en San Justo, Ramos Mejía, San Isidro, Belgrano, Nuñez, Quilmes, Almagro, Flores, Liniers, Barrio Norte, Recoleta o en cualquier otro centro comercial en Buenos Aires o Provincia de Buenos Aires”, sostiene trabajo de la ONG.
En ese marco, el letrado Miglino explicó que “el modus operandi siempre es el mismo. Cuatro o cinco mujeres corpulentas y de baja estatura. En su mayoría peruanas, bolivianas y colombianas, aunque las cabecillas en general son mujeres argentinas y uruguayas que viven en la Villa 31, en la Villa 1-11-14, en la Villa Rodrigo Bueno detrás de Puerto Madero y en la Villa ‘Las Ranas’ en la zona norte del Conurbano bonaerense”, señaló Miglino.
Comercios jaqueados
“Hace pocos días estuvimos durante diez días recorriendo las zonas afectadas. Los locales de la peatonal Belgrano en San Martín, los negocios del casco histórico de San Isidro, la avenida de Mayo en Ramos Mejía, la calle Arieta en San Justo han sido virtualmente puestas bajo ataque por parte de estas bandas de mecheras. Muchos comerciantes nos dijeron que ya no llegan a mitad de año, tal como habían pensado, apostando a un cambio de temporada que los ayude a sortear el tarifazo de gas, agua y luz, el aumento de la mercadería, los alquileres y la terrible recesión que en algunos casos hizo que pasen de vender 3.000 pesos por día a solamente 1.000”.
Lo cierto, expresó el abogado, es que “no contaban con las mecheras, que este 2017 están particularmente agresivas. De ese modo muchos negocios en los barrios citados y en otros están cerrando definitivamente”.
El panorama en la Ciudad
¿Y qué ocurre en Capital Federal? “En la avenida Santa Fe a la altura de Palermo, en Pueyrredón en pleno barrio de Recoleta, en avenida Rivadavia tanto en Flores como en Liniers y en los alrededores de la estación de subte de la Línea B, Angel Gallardo, en el porteño barrio de Almagro, otros 132 comercios desaparecieron atacados por la mafia de las mecheras”, dijo Miglino.
comentar