El encuentro, que se realizará el 17 de noviembre y del que participarán cinco destacados expositores con dominio en el tema, profundizará sobre las increíbles vivencias de personas que recobraron la vida después de fallecidas.

Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) conforman un tema atrapante y sobre el cual la ciencia ha puesto el foco en los últimos 40 años. Es en ese contexto que la Universidad Abierta Interamericana (UAI) realizará el próximo 17 de noviembre el Primer Simposio de Ciencias de Frontera en el cual el eje central girará en torno a casos, aportes e interpretaciones de aquellos tipos de fenómenos.

Los expositores del encuentro, que se desarrollará ese día entre las 19 y 22 en el auditorio situado en Montes de Oca 745, CABA; serán el doctor en medicina y director del Instituto Pallium, Gustavo De Simonone; el psicoterapeuta Guastavo Cía; el sacerdote y psicólogo Andrés Tocalini; la enfermera especialista en abordaje psicosocial en Cuidados Paliativos, Gloria Miguens, y el profesor de Psicología de la UAI, Alejandro Parra.

El fenómeno que será abordado en el simposio fue definido por la ciencia como la vivencia provocada por la confrontación con la muerte narrada por personas que enfrentaron situaciones en las que su vida corrió peligro extremo.

LEA MÁS:

Pudieron volver

Puntualmente, y como varios hechos a lo largo del tiempo y ocurridos en distintas geografías lo avalan, se trata de la situación de una persona que logra regresar a la vida tras haber sufrido una muerte clínica constatada en la mayor cantidad de casos por médicos y enfermeros.

Lo singular de esta casuística que empezó a ser investigada con profundo rigor científico desde que en 1975 el psiquiatra estadounidense Raymond Mooney publicó su libro “Life after life”, es que los relatos de los sobrevivientes son enteramente coincidentes más allá de las diferencias que unos y otros puedan tener en cuanto a formación intelectual, pertenencia cultural y creencias diversas.

La inscripción para asistir al simposio se realiza en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UAI, situada en avenida San Juan 953, de la Ciudad Autótonoma de Buenos Aires, y el arancel es de 300 pesos para los internos de la UAI y de 500 para el público en general.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados