Así lo expresó el abogado Julio Torrada, titular del Instituto Wanda Taddei, indicando que "representan un flagelo que requiere de políticas integrales y el compromiso de la sociedad entera".

Los cinco asesinatos cometidos por el femicida múltiple de Hurlingham, luego de matar a su pareja, forman parte de una problemática que aumenta a un promedio del 25% cada año. Se trata de las víctimas colaterales en los ataques machistas, que son las personas asesinadas cuando quedan en la denominada “línea de fuego” porque intentan salvar al objetivo principal del agresor o que también resultan atacadas para profundizar el daño a la mujer que consideran de su propiedad.

Así lo expresó el abogado Julio Torrada, titular del Instituto Wanda Taddei, indicando que “los femicidios representan un flagelo que requiere de políticas integrales y el compromiso de la sociedad entera, para así comenzar a desandar esta lógica de hombres que arrebatan vidas, ya no sólo de parejas o ex parejas, sino también de sus seres queridos”.

“En el Instituto Wanda Taddei venimos observando un crecimiento del 25% cada año en la cantidad de hechos con femicidios múltiples. Es decir, se incrementan anualmente los casos donde no sólo resultan asesinadas mujeres, sino también personas de su entorno, principalmente familiares o nuevas parejas. Allí se deposita la violencia patriarcal y machista”, dijo el abogado.

Desde hace algunos años, se viene analizando el lamentable drama de los femicidios vinculados, como se denomina a los homicidios cometidos por el hombre violento contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con la mujer, para castigarla y destruirla psicológicamente.

“Es parte de la misma problemática del machismo enquistado en la sociedad y que tenemos que desarmar entre todas y todos. En relación al caso en Hurlingham, sabemos que el femicida múltiple sentía celos del padre biológico del hijo de su pareja, un hombre que había fallecido y era bien considerado por la familia que él terminó masacrando. Es paradigmático de lo que viene sucediendo en los últimos años, con la violencia machista que se irradia hacia los costados de las víctimas. Ya no matan sólo a las mujeres, sino que se intenta hacerle el mayor daño posible, entonces como modalidad tenemos estos ataques con más de una víctima que se repiten a un ritmo horrendo”, dijo Torrada.

Por último, sostuvo que “una de la derivaciones de este drama cotidiano es que muchas niñas y niños resultan sin madres por los femicidios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados