En un contexto de baja en el consumo y cierre de locales, más de tres mil comercios fueron puestos a la venta en la primera mitad del año en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires.
Los negocios que se encuentran en situación de traspaso o venta de fondo de comercio son en total 3.020: 1.400 de ellos están en el ámbito porteño y 1.620 en distintos puntos del Conurbano. "Van desde heladerías a locales de ropa de mujer, de niños y de hombre, fiambrerías, panaderías, restaurantes, lavaderos de vehículos, jugueterías, hasta locales de artículos del hogar, muebles y tecnología", puntualizó Javier Miglino, director de la ONG.
El abogado explicó que "la gente ya no tiene fuerzas para seguir con una situación que, lejos de mejorar, continúa en bajada". "Por eso prefiere vender su comercio y de ese modo recuperar parte del capital invertido", analizó sobre el comportamiento que llevó a "un inédito número de comerciantes abocados al traspaso de su local".
A la vez, repasó que el escenario se da "ante una situación de recesión, tarifazos, suba de alquileres y presión tributaria" y destacó: "No hay que olvidar que en el distrito AMBA se vivió un comportamiento fuertemente recesivo hasta el 31 de julio de 2019 con más de 10 mil cierres de locales, el mayor desde los años 70".
En un relevamiento anterior, la ONG había alertado que 10.100 locales habían bajado sus persianas en lo que va del año, especialmente "los que tengan que ver con la industria textil, como los de venta de ropa, indumentaria femenina, masculina, de niños y ropa de cama", situación que dejó a más de 40 mil personas sin empleo.
Denuncian faltante del 13% en medicamentos
Una usuaria logró que multaran a Claro por enviarla al Veraz
Como un ejemplo de la situación que exhibió la muestra realizada en 38 barrios porteños y 50 bonaerenses, citó uno de los casos que llegó a la entidad que dirige. Se trata de Analía, quien quiso mantener oculto su apellido. "Fue modelo y promotora de TC desde los 18 años y logró hacer un capital importante. Con eso consiguió instalar cuatro negocios de venta de ropa deportiva en Palermo, Belgrano, San Justo y Ramos Mejía", relató el titular de Miglino y Abogados.
Sin embargo, el problema para ella comenzó a principios de este año. "En enero de 2019 le pidieron renovar alquileres con un 50 por ciento de aumento. Más los tarifazos de luz, gas, agua, ABL, Ingresos Brutos y otros, tuvo que empezar a vender a pérdida", prosiguió Miglino.
Y apuntó: "Entre los cuatro negocios, Analía tenía 16 empleados. Todos ellos en blanco, con sus respectivas liquidaciones al día. Como el stock iba menguando porque, para colmo de males, las ventas bajaron mucho, decidió consultar con especialistas en el tema con el objetivo de vender sus cuatro negocios".
"El comprador no sólo se encargó de los gastos que habían quedado y del reclamo de la AFIP, que siempre llega en el momento menos esperado, y pudo recuperar parte del capital invertido", señaló el especialista, quien agregó que con ese dinero "va a montar un restaurante en la exclusiva zona de 'Belgrano Chico', el distrito gastronómico que se está desarrollando en el rectángulo delimitado por las calles Manuel Ugarte, Tres de Febrero, Congreso y Libertador".
Según Miglino, la mujer le confesó: "Me cansé del ir y venir de las zapatillas, los conjuntos de gimnasia, la ropa deportiva de los chicos al inicio de clases y otros y ahora voy a hacer lo que me gusta: tener mi propio restaurante".
comentar