Una muestra de perfil didáctico que tiene lugar en el Museo Roca, permite conocer los orígenes del espiritismo en la Argentina y cómo esta corriente llegó a nuestro país a fines del Siglo XIX, a la vez de exponer elementos y curiosidades de las diversas instituciones espiritas que se sumaron a esta particular convocatoria. La exposición fue organizada por Juan Corbetta, Juan Gimeno y Fabiana Savall, tres investigadores de Programa Patrimonio y Creencias del Museo Roca y autores también del libro “Cuando Hablan los espíritus: historias del movimiento kardeciano en la Argentina”. El basamento de la exposición es la investigación impulsada por Corbetta, Gimeno y Savall titulada “El espiritismo en la voz de los espiritistas”, que contó con la colaboración del Instituto de Investigaciones Históricas del Museo Roca, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el Instituto de Psicología Paranormal de Buenos Aires. Las puertas de la exposición, que se lleva a cabo en Vicente López 2220, entre Azcuénaga y Pueyrredón, en La Recoleta, estarán abiertas hasta el 5 de diciembre próximo y puede ser visitada de miércoles a viernes de 12 a 21 y los sábados y domingos de 14 a 21. Corbetta manifestó “esta es la primera vez que las sociedad espiritas se abren al público masivo” y sostuvo que para acceder a la posibilidad de llevar a cabo la muestra, los entidades recibieron “el visto bueno del mundo espiritual”. El investigador también precisó que los grupos que animan la muestra “actualmente mantienen la dinámica kardeciana y otras, por su parte, proponen técnicas originadas en Brasil donde el movimiento espiritista es multitudinario”. Savall, por su parte, destacó que “la muestra está pensada para todo tipo de público y tiene un orden lógico que le permite al visitante entender los conceptos y criterios que se vuelcan en la exposición” que reúne documentos, datos y elementos utilizados por los espiritistas en Argentina. Tanto Savall como Corbeta consideraron que el espiritismo hoy atraviesa “un estado de estancamiento” del que no saldrá fácilmente “si no logra atraer a la juventud” en su prédica de la supervivencia del alma.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados