El texto llega en tiempos en que la relación entre el Vaticano e Israel no pasa por su mejor momento, al punto que Benjamín Netanyahu, primer ministro de ese país, tardó tres días en emitir sus condolencias por la muerte de Francisco, por ejemplo.

El papa León XIV, quien recientemente anunció que viajará a Turquía, envió en las últimas horas una carta a los líderes de distintas comunidades judías del mundo. El texto, de acuerdo con lo que se precisó, apunta a reforzar el diálogo interreligioso en tiempos en que la relación entre el Vaticano e Israel no pasa por su mejor momento, al punto que Benjamín Netanyahu, primer ministro de ese país, tardó tres días en emitir sus condolencias por la muerte de Francisco, por ejemplo.

Según informó la comunidad judía de Roma, el Sumo Pontífice dirigió una misiva al Gran Rabino Riccardo Di Segni en la que expresó su deseo de “continuar y reforzar el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”, en el espíritu de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, promulgada el 28 de octubre de 1965 por Pablo VI. El mismo mensaje fue enviado también a distintas comunidades y asociaciones judías internacionales.

ADEMÁS: Gianinna, sobre los últimos días de Diego: "Estaba perdido en tiempo y espacio"

En su mensaje al rabino Noam Marans, director de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Estadounidense, texto que fue publicado en la red social X, el sucesor de Francisco manifestó: “Confiando en la asistencia del Todopoderoso, me comprometo a continuar y fortalecer el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”.

Nostra Aetate, considerado un escrito fundacional del diálogo interreligioso moderno, supuso una ruptura con siglos de desconfianza, al rechazar la idea de culpa colectiva de los judíos por la muerte de Jesús y promover la reconciliación entre religiones. A partir de esa declaración, el papa Juan Pablo II fue el primero en visitar una sinagoga en 1986, donde se refirió a los judíos como “nuestros queridos hermanos mayores”.

Papa León XIV Vaticano Iglesia.jpg
El papa León XIV, nuevo líder de la Iglesia Católica.

El papa León XIV, nuevo líder de la Iglesia Católica.

Las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Israel, formalizadas con un acuerdo fundamental en 1993, se vieron deterioradas durante los últimos meses del pontificado de Francisco debido a sus críticas a la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamas en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron tomados como rehenes.

En noviembre de 2023, Francisco sugirió que la comunidad internacional debería evaluar si la campaña israelí en Gaza constituía un genocidio, una afirmación que generó malestar en Jerusalén. En el funeral del religioso argentino, celebrado el mes pasado, Israel estuvo representado por su embajador ante la Santa Sede, Yaron Sideman, en una delegación considerada de bajo perfil.

ADEMÁS: El Gobierno anunció la reducción de impuestos para productos electrónicos

Aunque Netanyahu tardó tres días en emitir sus condolencias por Francisco, posteriormente felicitó al estadounidense deseándole “éxito en el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes”. También el presidente israelí, Isaac Herzog, alentó a León XIV a “reforzar la amistad entre judíos y cristianos”.

Se espera que una docena de líderes judíos internacionales, incluido Marans, asistan a la misa de inicio del pontificado el próximo 18 de mayo junto a delegaciones de numerosos países. El Gran Rabino de Roma confirmó su presencia en la ceremonia, manifestando “satisfacción y gratitud” por las palabras del nuevo pontífice.

León XIV, en las redes

El Vaticano informó que León XIV había decidido mantener una presencia activa en las redes sociales a través de cuentas oficiales papales en X e Instagram. En efecto, a partir de este martes, el nuevo pontífice aceptó la herencia de las cuentas de X @Pontifex que habían utilizado Francisco y Benedicto XVI y que, publicando en nueve idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín) suman en total 52 millones de seguidores.

Los contenidos publicados por el papa Francisco serán archivados próximamente en la correspondiente sección del sitio web institucional de la Santa Sede, es decir, VaticanNews. En Instagram, la cuenta del nuevo Papa se llama @Pontifex – Pope Leo XIV, y es la única cuenta oficial del Santo Padre en esta plataforma, en continuidad con la cuenta del papa Francisco, @Franciscus.

Embed

Los contenidos publicados en la cuenta @Franciscus seguirán siendo accesibles como archivo conmemorativo “Ad Memoriam”. La presencia de los Papas en las redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI lanzó la cuenta @Pontifex en el entonces Twitter; pocos meses después, fue retomada por Francisco. A este canal se añadió, el 19 de marzo de 2016, la cuenta oficial en Instagram, llamada @Franciscus.

La actividad de Francisco en las redes sociales ha sido significativa: un total de unos 50.000 posts, publicados en las nueve cuentas de @Pontifex y en @Franciscus. De este modo, acompañó casi todos los días de su pontificado con breves mensajes de carácter evangélico o con exhortaciones a favor de la paz, la justicia social y el cuidado de la creación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados