En un encuentro con inversores en Nueva York, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno comenzará a comprar dólares y adelantó que podría subir del 1% al 1,5% mensual el deslizamiento de la banda cambiaria.

Durante su paso por Nueva York junto al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión privada con inversores organizada por JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos. Allí, el funcionario delineó parte del nuevo rumbo financiero del Gobierno y dio señales sobre los próximos pasos en materia cambiaria y de deuda.

Según trascendió de fuentes que participaron del encuentro, Caputo aseguró que la administración libertaria planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas internacionales, incluso cuando el peso opere dentro de la banda cambiaria establecida. También adelantó que podría acelerar el ritmo de ajuste de esa banda del 1% actual al 1,5% mensual, dependiendo de la evolución de la inflación y de la demanda de pesos.

ADEMÁS: Milei se reunió con empresarios en Nueva York

El ministro dejó claro que Javier Milei “no tiene intención de dejar flotar libremente la moneda”, a pesar de los pedidos de algunos fondos de inversión y economistas internacionales que cuestionan el esquema vigente. “El presidente mantendrá el peso dentro de las bandas definidas”, habría afirmado Caputo, según reprodujo la agencia Bloomberg.

Señales al mercado

El funcionario reconoció ante los inversores que la política cambiaria es uno de los puntos más debatidos por analistas locales y externos. En las últimas semanas, varios fondos, entre ellos PIMCO, criticaron la rigidez del sistema de bandas y reclamaron una flotación libre del peso. “Les aconsejo encarecidamente que dejen flotar su moneda mientras los tiempos son buenos”, dijo días atrás Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de PIMCO, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Caputo, sin embargo, buscó llevar tranquilidad y ratificó que no habrá un cambio de régimen cambiario, aunque sí una mayor flexibilidad para intervenir dentro del rango. “El Gobierno podrá comprar dólares cuando el peso opere dentro de la banda y exista suficiente liquidez en el mercado”, explicó, en lo que sería un giro respecto de la posición inicial del Ministerio.

Hasta ahora, el Ejecutivo había sostenido que solo compraría divisas si el dólar descendía al piso de la banda, algo que nunca ocurrió. Esa decisión impidió al Gobierno aprovechar los momentos de mayor ingreso de divisas por parte del agroexportador, una postura que fue muy criticada por economistas y operadores financieros.

En julio, incluso, Caputo había ironizado en redes sociales ante las advertencias sobre la apreciación del peso con un provocador “comprá, campeón”.

Plan en desarrollo

El titular del Palacio de Hacienda adelantó además que presentará un plan integral dentro de los próximos 30 días, que incluirá un cronograma de acumulación de reservas, recompra de deuda y la emisión de un bono para financiar la educación, iniciativa que ya había sido anunciada públicamente por Milei.

Sobre la recompra, Caputo precisó que la Argentina planea intervenir en los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30), utilizando una “fuente de financiamiento más económica”, aunque no brindó detalles debido a un acuerdo de confidencialidad firmado con autoridades de Estados Unidos.

La recompra de bonos, una estrategia que ya aplicó durante su gestión al frente del Ministerio en 2018, busca mejorar el perfil de deuda y dar una señal de confianza al mercado.

Tensión con los mercados

Las declaraciones del ministro llegan en un contexto de creciente presión de los fondos de inversión internacionales, que reclaman una mayor liberalización del tipo de cambio y advierten sobre la sobrevaluación del peso. Para varios analistas, la combinación de apreciación cambiaria, baja acumulación de reservas y déficit turístico externo genera desequilibrios que podrían afectar la estabilidad del programa económico.

El economista Carlos Melconian fue particularmente duro con la estrategia oficial, al calificarla como “populismo berreta de clase alta”, porque –según sostuvo– “facilita el ahorro en dólares de los sectores más acomodados” y desalienta el ingreso de divisas por turismo extranjero.

Frente a esas críticas, Caputo defendió la política cambiaria como un instrumento de “remonetización de la economía”. Según afirmó, espera que el peso siga apreciándose en la medida en que crezca su demanda, y confía en que la acumulación de reservas y la reducción del riesgo país refuercen la estabilidad lograda durante los primeros meses de gestión.

El viaje de Milei y Caputo a Nueva York fue leído por el mercado como un intento de reconstruir confianza con los grandes fondos internacionales, en un momento en que el Gobierno busca nuevas fuentes de financiamiento y prepara la próxima revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados