Con el objetivo de proteger a las personas con trastornos del espectro autista y a los animales domésticos, la Defensoría del Pueblo bonaerense exigió promover una ley provincial que prohiba en forma definitiva el uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año, medida que ya adoptaron 35 municipios.
“Vemos que hay un fuerte rechazo de la gente, pero las normas no acompañan ese reclamo. De todas formas hay un avance en ese sentido, ya que cada vez más municipios se suman a la prohibición conscientes del severo daño que produce el uso de pirotecnia”, expresó el defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
En ese sentido, consideró “necesario que la Provincia promueva una ley para prohibir definitivamente esa práctica en el territorio bonaerense” y le pidió a la administración de María Eugenia Vidal “que se ponga del lado de las personas, en especial de las que sufren alguna discapacidad, quienes junto a los animales domésticos son los que más sufren por los estruendos”.
Fuerte estancamiento de créditos al sector privado
Nueve líneas de colectivos de paro por ataque a un chofer
Lorenzino afirmó que el rechazo a la pirotecnia “representa un verdadero cambio cultural a favor de la protección de las personas, los bienes y los animales”, a la par que el organismo puso en marcha una campaña de la que participaron padres de niños con trastornos de espectro autista y generalizados de desarrollo (TEA y TGD), quienes advirtieron sobre los padecimientos y las medidas que deben tomarse para prevenir los trastornos ocasionados por esos artefactos. Es tan fuerte la conmoción que genera la pirotecnia en estas personas, que incluso los profesionales cuentan que “los fuegos artificiales tienden a desorganizar en exceso a los chicos con TEA” y durante enero deben ayudarlos a reponerse del impacto de los festejos.
En esa línea, médicos y pediatras del hospital de Niños Sor María Ludovica se sumaron a esta iniciativa, con el fin de concientizar sobre el peligro que supone el manejo de la pirotecnia por parte de los niños y niñas. También veterinarios y proteccionistas de animales, quienes hablaron de defender a las mascotas que sufren diferentes trastornos y muchas veces terminan perdidos, lejos de sus hogares.
Ante este escenario, la Defensoría recomendó a los distritos bonaerenses que elaboren ordenanzas contra la fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte y uso de artículos de pirotecnia. También se expresaron contra el uso de pirotecnia veterinarios y proteccionistas de animales, con el objetivo de “defender a las mascotas, que sufren diferentes trastornos y muchas veces terminan perdidos, lejos de sus hogares”.
“Como todo cambio cultural, es progresivo. Nos alienta que cada vez más distritos prohíban la pirotecnia”, puntualizó Lorenzino.
En ese sentido, los 35 municipios que ya tomaron esa medida son Ayacucho, Azul, Vicente López, Hurlingham, Necochea, Salto, Guaminí, Mercedes, Adolfo Alsina, Baradero, González Chávez, Daireaux, General Pinto, Coronel Suárez, Lincoln, Bahía Blanca, Lezama, Castelli, Chascomús, Zárate, Partido de la Costa, Florencio Varela, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Junín, Coronel Rosales, Coronel Pringles, Bragado, Salliqueló, Rivadavia, San Pedro, Ramallo, Olavarría y Chivilcoy.