En los últimos cuatro años se duplicó la cantidad de automovilistas que utilizan el teléfono móvil mientras manejan y se triplicó la de
caminantes que lo hacen al cruzar la calle. Advierten sobre distracciones y accidentes.
Se trata de un hábito peligroso y que está fuera de control: la Asociación Luchemos por la Vida detectó que en los últimos cuatro años se duplicó la cantidad de automovilistas que utilizan celulares mientras circulan por la ciudad de Buenos y constató que se triplicó el uso de teléfonos móviles
por peatones mientras cruzan las calles, lo que predispone a la distracción y aumenta ostensiblemente el riesgo de accidentes de tránsito.

La ONG midió el uso de teléfonos celulares por parte de conductores y de peatones, estos últimos mientras cruzaban las calles, y comparó los resultados obtenidos entre setiembre de 2007 y el mismo mes de 2011.

De acuerdo al sondeo, el uso de celular durante la conducción de automóviles particulares en la ciudad de Buenos Aires en el período analizado pasó del 4,1% al 9,7%. La última esta dística incluyó a 2.942 conductores observados los días hábiles de 10 a 18.

“Esta cifra resulta alarmante, ya que significa que entre los vehículos particulares que circulan por Buenos Aires diariamente (1.800.000), hay aproximadamente 174.000 usando un celular
mientras conducen, simultáneamente y constantemente, pese a la expresa prohibición de los art. 5.2.4, “e” de la Ley 2148 y 6.1. 26 de la Ley 451de la Ciudad de Buenos Aires, con el consecuente descuento de 5 puntos de la licencia y del art. 48, inc. “x” de la Ley Nacional de Tránsito 24.449”, explica el informe al que tuvo acceso este diario.

Luchemos por la Vida advierte que hace años la ciencia estudia las importantes limitaciones que el cerebro tiene para realizar dos tareas que demanden atención al mismo tiempo, y los investigadores han probado hasta qué punto es peligroso conducir mientras se habla por celular, aún con el sistema de manos libres.

Por otra parte, el estudio de la asociación detectó que el uso de dispositivos móviles por gente que cruza la calle en la Ciudad creció del 4,3% al 13,4%. En este caso, la muestra alcanzó a 3.808 peatones observados de lunes a viernes de 10 a a 18 en setiembre del año pasado.

“Recientes investigaciones internacionales han concluido que caminar hablando por teléfono celular es muy riesgoso ya qu e induce a cruzar más despacio, sin mirar al tránsito circundante y no esperar a que los vehículos se detengan para comenzar a cruzar, en una proporción muchísimo mayor que los no usuarios de celular. Para los peatones el problema real printiecipal
parece ser la distracción, así como les sucede a los conductores. Y en el tránsito caótico de nuestro país, este nuevo hábito compartido por peatones y conductores no hace más que empeorar la seguridad de todos en las calles”, concluye el relevamiento de la entidad.

Otros efectos del uso del celular en la conducción son mayor tiempo de reacción para detectar y responder inesperadas maniobras de otros automovilistas; dificultad para mantener derecha la dirección; más lentitud para frenar y por ende menor distancia de frenado; trabajo mental sobresaturado, que aumenta el estrés y la frustración y reduce la conciencia del conductor acerca de lo que ocurre alrededor de él.

El manos libres también distrae

Pese a la creencia popular de que el uso de celulares de manos libres no afectarían a la conducción, numerosos estudios desmienten esa teoría y demuestran que los efectos distractivos de la comunicación por celular son semejantes en ambos casos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados