Los médicos e ingenieros son los profesionales vistos como “más honestos y trabajadores”, mientras que los abogados son identificados como los “más deshonestos y egoístas”, según una investigación sobre estereotipos realizada por el Instituto de Ciencias Sociales de la Fundación UADE.
El objetivo del estudio fue “relevar información acerca de estereotipos vigentes respecto a determinadas profesiones”, como Ingeniería, Contaduría, Abogacía, Psicología, Medicina, Relaciones Públicas, Marketing y Diseño Gráfico, y cuáles son los atributos con que se asocian.
Los resultados indicaron que “los médicos e ingenieros están concebidos como los profesionales más honestos y trabajadores”.
Por su parte, los abogados son percibidos como “deshonestos y egoístas”, pero también se los considera “trabajadores y estructurados”. A su vez, los licenciados en Marketing y Relaciones Públicas son vistos como los más “extrovertidos y desestructurados”, valoración que comparten con los diseñadores gráficos.
En contraposición, quienes ejercen carreras más “tradicionales”, como ingenieros y contadores, y en un segundo plano los médicos y abogados, son contemplados como los más “estructurados”.
De igual modo, para las carreras asociadas a las ciencias exactas (Ingeniería y Contaduría) se conciben como profesionales “introvertidos”.
Por su parte, la Psicología es la profesión “con mayor dificultad para cristalizar preconceptos”: si bien se los entiende como personas honestas, extrovertidas, trabajadoras, altruistas y desestructuradas, “la valoración de ninguna de esas concepciones superó el 50 por ciento de la muestra considerada”, se afirmó.
Los resultados indicaron que el altruismo es un atributo asociado a quienes se dedican a la salud, como médicos y psicólogos, únicas profesiones en las que se ponderó “significativamente” esa virtud. El estudio fue hecho en tres etapas e incluyó a 1.531 encuestados mayores de 18 años residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Toma como punto de partida un trabajo previo de similares características, iniciado en 2014.
* Médicos: Son percibidos como trabajadores, estructurados, honestos, altruistas. “La profesión del médico, del mismo modo que sucedió en la investigación de 2014, se mantiene asociada a atributos sumamente positivos, sin presentarse variaciones en las principales cualidades atribuidas a quienes ejercen la carrera”, se indicó en el informe.
* Psicólogos: Los atributos principalmente asociados son honestidad, extroversión, trabajo, altruismo, desestructurados. Se indicó que “son los profesionales que menor intensidad mostraron en sus ponderaciones, dado que ninguno de los atributos superó el 41 por ciento de la muestra”. Y se agregó que “el cambio más significativo en relación a 2014 es la aparición del atributo ‘desestructurado’, cuya valoración mostró un aumento”.
* Ingenieros: Son considerados como estructurales, trabajadores, introvertidos, honestos. “Al igual que con los médicos -se aclaró- los ingenieros son profesionales asociados a cualidades positivas”.
* Abogados: En el informe se destacó que “a diferencia de los psicólogos, en torno a los abogados giran preconceptos relativamente intensos. La percepción del alcance de su profesión se limita -en muchos casos- al derecho penal, con una concepción demasiado ‘mediatizada’, la figura de un abogado inescrupuloso que defiende criminales sin importarle lo que hayan hecho”. Son percibidos como deshonestos, extrovertidos, estructurados, egoístas, trabajadores.
* Contadores: Son considerados como estructurales, trabajadores, introvertidos, egoístas. “Al comparar los resultados con los obtenidos en 2014 no se detectaron variaciones significativas en la percepción de los contadores, solo una leve suba en la ponderación de los atributos ‘trabajador’ e ‘introvertidos’”, se señaló.
* Marketing: Se indicó que “al igual que en la investigación anterior sigue detectándose un cierto desconocimiento sobre los licenciados en Marketing, quienes son vistos casi exclusivamente como profesionales de la Comunicación, muchas veces confundido como publicistas”. Ante esta situación, se observó, “obtienen valoraciones neutrales en casi todos los atributos, excepto aquellos que han sido comunes a disciplinas sociales”. Asimismo se destacó que “al igual que en 2014 se mantienen las consideraciones de los licenciados en Marketing como ‘desestructurados’ y ‘extrovertidos’ sin aparecer nuevos preconceptos en torno al profesional”.
* Relacionistas Públicos: Son percibidos como extrovertidos, desestructurados, con poca capacidad de trabajo, deshonestos. “Un entendimiento relativamente limitado sobre el alcance de la profesión -al reducirla al manejo de relaciones interpersonales- hace que se considere el saber desenvolverse socialmente como requisito único y vital para su ejercicio. En muchos casos, esta capacidad para establecer vínculos puede tomar una connotación negativa, en la medida en que se les atribuyen cualidades asociadas a la manipulación en aras de sus objetivos”, se detalló.
* Diseñadores gráficos: Son vistos como desestructurados, extrovertidos, trabajadores. “Si bien la consideración de los licenciados en Marketing como ‘desestructurados’ y ‘extrovertidos’ mantiene su vigencia, la figura del profesional como ‘trabajador’ es un concepto nuevo en relación a lo investigado en 2014. La concepción de quienes ejercen la carrera como ‘artistas dedicados’ promueve su imagen”.