E n el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Córdoba, se dictan más de cien talleres, algunos intergeneracionales; a través de las Unidades de Gestión (UG) se realizan proyectos sociales en escuelas, organizaciones y residencias geriátricas; y cuenta con un centro de estudiantes.
“Por día tenemos una circulación de 500 personas mayores en una franja horaria de 8 a 20”, señala la subsecretaria de Extensión y Desarrollo a cargo del área de Adultos Mayores, Gabriela Müller.
“Hay más de 3500 alumnos distribuidos en todos los cursos. Algunos hacen cuatro, cinco talleres; pero el promedio es de dos por alumno. No solo se dictan clases sino que se busca la permanencia en el programa. Los cursos tienen distintos niveles y hay Unidades de Gestión mediante las cuales se hacen intervenciones en la comunidad”, destaca.
La coordinadora del PEAM afirma que “se redefine el concepto de adulto mayor y se reinserta en la sociedad interactuando con todas las franjas etareas desde un lugar de protagonismo y transformación social”.
Los talleres son gratuitos y se dividen en las áreas Tecnología, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades, Movilidad Corporal. Pueden participar personas mayores de 55 años. El PEAM cuenta con una sede propia ubicada en Almafuerte al 300, Río Cuarto.
Müller señala que el programa “nació en 1992 por iniciativa del Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación José Yuni. No había mucha biografía sobre educación y adultos mayores. Se comenzó con cuatro, cinco talleres en distintos lugares de la ciudad. Con el tiempo fue tomando una dimensión importante desde el punto de vista cuali y cuantitativo, la misma experiencia fue afianzando saberes”.
Asimismo comenta que desde 2011, el PEAM tiene sede propia en un predio aledaño a la vieja estación de trenes.
Las instalaciones cuentan con “un bar, donde todas las aulas dan hacia ese espacio que los alumnos lo tomaron como propio porque hacen reuniones, se juntan a estudiar, realizan cafés temáticos”, agrega.
Además hay una galería de arte, donde se inauguran muestras de fotos, diseño textil, entre otros trabajos que realizan los adultos y adultas mayores.
Müller señala que “en el campus universitario hay talleres de vivero, al que asisten unos 150 adultos mayores, y los docentes también los hacen participar en proyectos de investigación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria”.
De igual forma hay cursos intergeneracionales: el de dibujo y pintura para niños y adultos mayores La mancha de Héctor Otegui; un taller de circo para abuelos y nietos; y forman parte de una murga de un centro cultural.
En tanto, acerca de las Unidades de Gestión destaca que “serían como talleres de extensión hacia la comunidad, mediante los cuales hacen intervenciones, proyectos consensuados y coordinados por docentes en distintas instituciones, por ejemplo, educativas, organizaciones sociales, residencias geriátricas”.
Durante el verano se lleva adelante la iniciativa “PEAM de Verano, una actividad recreativa y educativa en el predio de la universidad, donde hay pileta, quincho, canchas de tenis, vóley, tejo. Los adultos mayores pasan los tres meses haciendo actividades físicas y recreativas. Algunos alumnos cuentan que es la primera vez que salen de su casa en el verano”, asegura Müller.
También se dicta el taller de murga. Al respecto explica que “comienza a funcionar a mediados de enero y se trabaja en articulación con el centro cultural Mulato Mule que nace de un voluntariado de la UNRC, dirigido por los estudiantes de la Federación Universitaria. En el taller se enseña la coreografía y música a los adultos mayores y cuando empiezan los ensayos para Carnaval se juntan niños, adultos y adultos mayores”.
Por otra parte, Müller destaca que el PEAM tiene un centro de estudiantes que “colabora con los talleres, hace propuestas y se trabaja coordinadamente”.
En tanto, para el 2, 3 y 4 de agosto, se organiza el I Congreso Nacional “Los adultos mayores en los contextos de complejidad actual desde una perspectiva educativa”, del que participarán docentes, profesionales, especialistas e integrantes de organizaciones dirigidas a la educación de las personas adultas mayores .
comentar