Así lo consideró el vicepresidente de la Liga Naval Argentina al ver las primeras imágenes del hallazgo

El vicepresidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales, dijo este sábado que las primeras imágenes que se observan de los restos del submarino ARA San Juan indicarían que se produjo “una implosión” que dejó al buque partido “en tres o más pedazos”.

El especialista valoró además, en diálogo con radio Mitre, “la presión hecha por los familiares” de los 44 tripulantes que estaban a bordo de la embarcación, lo que “hizo que apareciera el submarino, gracias a la contratación de la firma Ocean Infinity, una firma seria y responsable, capaz de obtener este resultado”.

Morales relató que “hasta ahora lo que han visto (los investigadores) fue una implosión propia del peso de la columna del agua sobre el casco de la embarcación. Pero esto es muy preliminar”.

No obstante, confirmó que “el buque está partido en tres o más pedazos”, según las imágenes obtenidas hasta el momento.

El perito contó que la zona donde fue hallado el ARA San Juan “ya se había inspeccionado” con la colaboración de las armadas de otros países, pero que en esa oportunidad “se buscaban vidas” por lo cual la metodología fue “diferente” respecto de la utilizada en este caso.

ADEMÁS:

- La Armada mostrará imágenes del submarino a los familiares de los tripulantes

“En aquella oportunidad se buscaban vidas, eso hace que la búsqueda tenga que ser rápida. En cambio, la de Ocean fue más científica, más lenta y más profesional”, dijo.

“Los buques de las armadas que nos vinieron a ayudar buscaban en la superficie del mar con una capacidad de rebote de imagen más pobre”, precisó.

En tanto, Morales sostuvo que por el momento las imágenes obtenidas provienen de “una especie de cajón que se bajó donde se halló el buque, que tiene la capacidad de filmar de la misma manera que ve el ojo humano”.

“Ahora que sabemos que no lo hundieron los ingleses, que no estaba espiando en Malvinas, tenemos que tener paciencia para dejar fluir la información”, recomendó el perito.

Asimismo, analizó que “la otra inquietud que se abre” es la de “si se puede recuperar (el buque y los cuerpos), pero es un tema muy complejo, muy costoso si se pudiera, y habría que ver si ese costo contribuye a un hecho concreto”.

Morales explicó que “cada 10 metros de agua el cuerpo soporta una presión de agua de un kilo, y si pensamos que el buque fue hallado a 800 metros, tenemos una presión atmosférica de 80 veces la presión atmosférica. Es decir, nuestro cuerpo estaría soportando una presión de 80 veces superior a la que sufrimos cuando caminamos por la calle”.

“Si el submarino se parte y los cuerpos reciben esa presión de golpe de 80 kilos, pensar que puedan ser recuperados, después de un año sometidos a esa presión constante, es poco probable” dijo, pero añadió que “corresponderá a las autoridades ver de qué manera se aborda esta situación”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados